Empresas camellos vs unicornios, ¿qué modelo prevalecerá?

diferencias entre empresas camellos vs unicornios

En el ecosistema emprendedor hay una variada fauna de startups que han surgido a lo largo de la última década, en ella resaltan unicornios y camellos, como dos subespecies que describen modelos distintos de negocios que las nuevas empresas pueden seguir.

Las empresas unicornios, se denominan así por alcanzar en poco tiempo un valor que supera los 1.000 millones de dólares, sin que se coticen en bolsa. Estas startups son empresas tecnológicas que tienen un crecimiento acelerado y su objetivo es posicionarse rápidamente y dominar el mercado.

Los unicornios atraen grandes inversiones de capital de riesgo debido a su gran potencial de crecimiento continuado. No obstante, el modelo de negocio asociado a este tipo de empresas tiene un alto nivel de riesgos (conocer acá), debido a que muchas empresas unicornio operan con pérdidas durante largos periodos para posicionarse y obtener una cuota de mercado significativa, lo que tiende a hacerlas vulnerables a los cambios en el mercado y los problemas económicos.

Por su parte, las empresas camellos buscan ser sostenibles y de gran resistencia, su modelo de negocio se centra en mantenerse operativas aún en las condiciones más adversas, para crecer de manera constante y ofrecer rentabilidad a largo plazo. De allí, que las hayan bautizado como camellos.

Los camellos, son startups que tienden a ser muy prudentes con las fuentes de financiamiento, desde su creación se preocupan por la generación de ingresos y un adecuado equilibrio entre crecimiento y rentabilidad. Se trata de proyectos a largo plazo, capaces de resistir periodos de incertidumbre y crisis económica.

¿Qué modelo es mejor?

Cada modelo de negocios tiene sus pros y sus contras, por lo que elegir entre ser una empresa unicornio o camello va a depender de distintos factores, entre ellos las condiciones del mercado en se va a competir.

Por ejemplo, si se va a participar en un nicho de mercado emergente, donde la competencia es ínfima, la mejor opción puede ser el modelo unicornio. Pero, si va a participar en un sector muy competitivo, donde las posibilidades de crecimiento rápido son bajas, entonces lo más conveniente es decantarse por el modelo camello.

Las empresas unicornios brindan altos rendimientos a corto plazo, pero tienden a ser volátiles y con alto nivel de riesgo. Las empresas camello tienen un crecimiento más lento, pero son más resistentes a los cambios del mercado y la situación económica, es un modelo diseñado para mantener un crecimiento estable a largo plazo.

¿Las empresas camello dominarán el ecosistema emprendedor?

En los años previos a la pandemia, las fuentes de financiamiento para las empresas emergentes mostraban un crecimiento impresionante,, las inversiones de capital de riesgo a nivel global impulsaron el surgimiento de una gran variedad de empresas unicornio, que en todo el mundo aprovechaban las nuevas oportunidades de negocio y los mercados emergentes.

Pero el panorama mundial ha cambiado, la pandemia de Covid-19 causó una recesión a nivel global, que hace que las condiciones del mercado sean más duras y desafiantes, similares a las de un desierto, donde las condiciones son extremas y los recursos sumamente escasos. Por lo que los nuevos proyectos deben enfrentarse a estas condiciones para sobrevivir.

Es muy probable que muchas empresas adopten este enfoque para mantener su actividad o incorporen elementos del modelo camello a su estructura de negocios. Incluso una empresa puede iniciarse como camello, trabajar para crear una base sólida de clientes y generar ingresos de forma constante, para luego impulsar su crecimiento con elementos del modelo unicornio.

La decisión entre ser una empresa unicornio o un camello, está determinada por los objetivos de la organización a largo plazo. Ambos modelos han mostrado ser exitosos, en función de las condiciones del mercado.

Las empresas unicornio atraen a los inversionistas con la promesa de un crecimiento vertiginoso y la posibilidad de dominar el mercado en corto tiempo. Mientras que las empresas camellos alientan a los emprendedores a ser más sostenibles y resistentes, por lo que pueden prevalecer en condiciones de mercado adversas, dando sus frutos a largo plazo.

No puede decirse a ciencia cierta qué modelo dominará el ecosistema emprendedor. Actualmente, hay más de 1.200 empresas unicornio en todo el mundo y el número de startups camellos viene creciendo significativamente. Además, en este ecosistema se presenta una gran variedad de subespecies como cebras, dragones, burros y burricornios.

Otros Contenidos de Interés !!
Principales funciones que realizan los consultores internacionales
consultores internacionales

Los consultores internacionales cumplen funciones esenciales para el buen funcionamiento de las empresas, ya que son los agentes externos responsables Leer mas

Empresas de fumigaciones en Uruguay con servicios de amplia cobertura
fumigacion y control plagas

Las empresas de fumigación representan una alternativa para evitar el deterioro del ambiente en viviendas, locales y oficinas al eliminar Leer mas

Tres importantes servicios que brinda CPA Fumigaciones
Cpafumigaciones

CPA Fumigaciones se ha consolidado como una de las principales empresas de fumigaciones en Uruguay, gracias a la gran variedad Leer mas

Tu auto siempre operativo con Rasa
rasa uruguay

Si hay algo que pueda alterar de forma considerable las rutinas del día a día, es un auto con problemas Leer mas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *