Conoce los diferentes tipos de escrituras y contratos

Según  lo expresado en la Ley, un contrato es aquel en donde una persona se obliga a prestar un servicio o trabajo fijo o eventual de tipo personal, el cual se encuentra subordinado mediante una retribución convenida con la otra persona o institución representada en dinero.

Los contratos formales son aquellos cuya exigencia o validez  legal se encuentra condicionada por un  fin y por el ordenamiento a la utilización de una forma que se califica como forma sustancial o solemne, como es el caso de la donación de inmuebles, dicho de otra manera, es el que se realiza por la exigencia del  articulado legal que rige la materia.

Los contratos para que sean válidos deben estar firmados por las dos partes, no obstante, si se presenta alguna irregularidad, el  contrato de trabajo se considera firmado y tanto el empleado y la  empresa contratante se verán en la situación de cumplir con  una serie  de obligaciones contractuales.

Las empresas pueden sufrir grandes consecuencias legales (ver aquí) , cuando incumplan  un  contrato, una vez haya sido firmado entre las partes.  Los contratos de trabajo son válidos, cuando su contenido es formal y correcto de acuerdo a las normas de contratación.

Los mismos deben indicar la fecha en que se inicia y termina la relación laboral, si es temporal indefinido, de jornada completa o parcial, el mismo debe indicar en qué lugar se realizará el trabajo más el salario que el trabajador va a percibir, su seguridad social y otros beneficios. Existen diferentes tipos de escrituras y contratos estos son:

Diferentes tipos de escrituras

Las escrituras de propiedad son documentos firmados por el notario, quien acredita la adquisición de un inmueble, es el funcionario que da fe pública de la veracidad del contenido del documento de escritura sobre la información aportada en el mencionado documento confirmando que la operación es totalmente legal.

Las escrituras son documentos públicos legales, porque son certificadas y autenticadas en una notaría o registro público, quienes son los encargados de dar veracidad a los hechos y actos jurídicos expresados por voluntad propia de los ciudadanos ante las autoridades correspondientes.

Existen muchos tipos de escrituras con contenidos diferentes sobre: Poderes, testamentos, actas constitutivas de sociedades mercantiles, contratos de arrendamiento comerciales, hipotecas, préstamos bancarios entre otros.

Diferentes tipos de Contratos

Según se expresa en la Ley un contrato es un negocio jurídico bilateral, en donde dos o más personas expresan cumplir con un acuerdo en la forma permitida por la Ley, para cumplir con las obligaciones convenidas entre las partes,  aunque éstas están en la libertad de modificar o ampliar el contenido del mismo, siempre y cuando no sean contrarios a la Ley, el orden público y la moral de las personas.

Características de los contratos

Las principales características de un contrato se encuentran  relacionadas en los dos tipos de contratos:

  • Principal: Cuando requiere de otro para su existencia.
  • Bilateral: Son los contratos que generan obligaciones a cargo de ambas partes.

También los contratos son onerosos, formales, comunicativos, intuitu personae y administrativos.

Otros Contenidos de Interés !!
Algunas de las principales funciones de los abogados en la actualidad
funciones de los abogados

Los abogados son profesionales expertos en leyes, legislaciones, ordenanzas, estatutos y códigos legales, son especialistas capacitados y acreditados para representar, Leer mas

Estudios de abogados en Uruguay más destacados en la actualidad
estudios-abogados

En Uruguay hallamos un sinnúmero de estudios de abogados que cuentan con profesionales del derecho de altísimo nivel y dilatada Leer mas

Qué trabajo realizan los abogados en la sociedad actual
abogados

Los abogados son profesionales especializados en el ámbito legal, así que generalmente se dedican a realizar diversos procedimientos para defender Leer mas

Descubre cuáles son las principales funciones de los abogados en Uruguay
funciones abogados

Los abogados en Uruguay cumplen con una gran variedad de funciones que tienen por objetivo defender los derechos e intereses Leer mas

Conoce los aspectos principales de la contabilidad de las pequeñas empresas

Las pequeñas empresas se basan en la contabilidad como un soporte fundamental para iniciar un negocio o emprendimiento productivo artesanal y comercial.  Con el fin de ingresar en el mercado económico de un país.  Estas pequeñas empresas han venido creciendo a través del tiempo, se han fortalecido enormemente y contribuyen con  el crecimiento económico del país.

Las Pymes como se les conoce en el mundo comercial a las pequeñas y medianas empresas, se han diversificado de tal manera, que ya se manejan operativamente en varios tipos de negocios.

Clasificación |de las Pymes

Las Pymes se clasifican en:

  • Empresas familiares.
  • Empresas de servicios.
  • Empresas de consumo.
  • Empresas campesinas.
  • Empresas artesanales.
  • Empresas de Transporte.

Las cooperativas son la unión de varias empresas que funcionan en los mercados con muy buena aceptación, son las encargadas de la recepción de todos los productos de estas empresas y se encargan de la distribución de los mismos en distintos sectores (clic acá).

Es un conglomerado de pequeñas y medianas empresas productivas en todos los aspectos, que sostienen la economía popular de los países y en donde se consiguen todos los productos a menor costo.  Estas pequeñas empresas han invadido el mercado con muy buenos resultados.

Contabilidad: Controles y registros contables

Las pequeñas empresas se organizan en el área de administración y finanzas, para llevar a través de un profesional de la contaduría los controles y  registros contables, que corresponden a los ingresos y egresos del dinero de la empresa, relacionado con la operatividad y funcionamiento de la misma.

La actividad de las pequeñas empresas es comercial, debido a las ventas de los productos por los cuales obtienen buenas ganancias, que les permite seguir creciendo hasta llegar a conformarse como una empresa.

Obligaciones fiscales y tributarias

Las pequeñas empresas están obligadas a pagar el Impuesto sobre la Renta y el IVA sobre el monto de la facturación anual, el cual debe estar por debajo de 25 millones al año.  Cuando sobrepasa este monto, entonces pasa a ser una empresa consolidada y debe pagar todos los impuestos que le marca la Ley.

Estas pequeñas empresas distribuyen sus productos en las cooperativas que funcionan en los mercados, a muy bajos precios, de esa manera los productos se consiguen con facilidad  y a precios económicos.

La obligación tributaria se origina por la venta de bienes y servicios, en el mismo momento en que se emite el comprobante o factura de pago, o en la fecha de la entrega del bien o del servicio.

La determinación de la obligación tributaria está sujeta a la verificación fiscalización de la Administración Tributaria, la cual puede ser aprobada o modificada, en caso de  inconsistencia la empresa debe pagar la multa que corresponda por no haber declarado correctamente y a tiempo.

Las características de las obligaciones tributarias de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) tienen que ver con su contenido patrimonial, por su objeto y por la función que cumplen, la cual consiste en hacer llegar al acreedor los ingresos necesarios para su funcionamiento.

Otros Contenidos de Interés !!
Algunas de las principales funciones de los abogados en la actualidad
funciones de los abogados

Los abogados son profesionales expertos en leyes, legislaciones, ordenanzas, estatutos y códigos legales, son especialistas capacitados y acreditados para representar, Leer mas

Estudios de abogados en Uruguay más destacados en la actualidad
estudios-abogados

En Uruguay hallamos un sinnúmero de estudios de abogados que cuentan con profesionales del derecho de altísimo nivel y dilatada Leer mas

Qué trabajo realizan los abogados en la sociedad actual
abogados

Los abogados son profesionales especializados en el ámbito legal, así que generalmente se dedican a realizar diversos procedimientos para defender Leer mas

Descubre cuáles son las principales funciones de los abogados en Uruguay
funciones abogados

Los abogados en Uruguay cumplen con una gran variedad de funciones que tienen por objetivo defender los derechos e intereses Leer mas

Qué trabajo realizan los directores de empresas, funciones y responsabilidades

Los directores de empresas son profesionales formados y capacitados en funciones ejecutivas de alto nivel, que aportan ideas y soluciones adaptadas al funcionamiento de una organización empresarial, con la finalidad de aumentar el desarrollo y crecimiento de la misma, cuyo objetivo principal es su trabajo.

Los directores de empresas establecen objetivos y metas, para crear espacios, que sirven para el desarrollo personal y profesional del personal que conforma la empresa que dirige.

directores empresas

Dirige y lidera estrategias y objetivos corporativos, gestiona recursos, toma decisiones y posee una visión global del movimiento de los negocios en los mercados.

Los directores de empresas según Laura Lublinerman obtienen importantes resultados en el funcionamiento de los negocios que realiza una empresa, desempeñan funciones ejecutivas y administrativas y son los responsables de todas las actividades que se realizan dentro de una empresa.

Son  ejecutivos de alto nivel que se encargan de gestionar los servicios de una empresa, para que sean eficientes, relacionados con los clientes, en la realización de trabajos adaptados a las nuevas tecnologías, con el fin de lograr el funcionamiento de una empresa.

Perfil de los directores de empresas

  • Conocen todo el movimiento operativo y funcionamiento de una empresa.
  • Tienen una visión estratégica de los negocios.
  • Toman decisiones acertadas en la solución de problemas complejos.
  • Administran equipos de trabajo de alto rendimiento.
  • Desarrollan su liderazgo y delegan funciones.
  • Dirigen y coordinan las actividades del personal de la empresa.
  • Aportan soluciones de coordinación.

Funciones de los directores de empresas

  • Se enfocan en los objetivos y metas para obtener resultados.
  • Motivan a los empleados.
  • Son proactivos y atienden las prioridades.
  • Toman decisiones independientes.

Responsabilidades del director de empresas

  • Ocupan cargos de alto nivel con funciones ejecutivas.
  • Tienen características y aspectos que los identifican con funciones de gran responsabilidad.
  • Son licenciados en dirección de empresas.
  • Pertenecen a familiares de la Junta Directiva o de la empresa.

Estos profesionales son un eslabón de crecimiento personal que figuran dentro de la estructura organizativa de la empresa, son formados para ocupar el cargo de Director General o Presidente.

Estos profesionales son los que ventilan ante terceros, los asuntos relacionados con

proveedores, clientes, prensa y televisión por las actividades de la empresa, llevan el control de las mismas y define el clima organizacional para construir y fortalecer las relaciones comerciales de la empresa.

Atienden a contratistas, hacen los contactos operativos, crean fuentes de trabajo eficientes y presentan informes de su gestión a la Junta Directiva, son los que se encargan de observar el movimiento de los mercados.

Existen diferentes tipos de directores de empresas

  • Directores de empresas productivas.
  • Directores comerciales.
  • Directores de cine y de teatro.
  • Directores empresariales.

Estos profesionales cuentan con estudios especializados, en cada una de las áreas que conforman la estructura de una empresa.

Habilidades de los directores de empresas

  • Los directores de empresas son los que gestionan el cumplimuento de las metas y objetivos
  • programados en el funcionamiento de una empresa.
  • Logra que el trabajo avance.
  • Establecen la comunicación oral y escrita frente a diferentes tipos de audiencia.
  • Demuestran alta capacidad de planificación estratégica con la facilidad para supervisar de manera eficiente problemas complejos.
  • Los directores de empresas representan el máximo nivel de jerarquía dentro de una organización empresarial, es un cargo de mucha responsabilidad que tiene que ver con objetivos, resultados y rentabilidad.
  • Estos profesionales toman decisiones con una visión global de las diferentes áreas de los negocios y su movimiento en los mercados.

Los directores de empresas cumplen funciones ejecutivas en cargos de alto nivel gerencial. dentro de la estructura organizativa de una empresa, establecen las relaciones comerciales con otras empresas, con altos ejecutivos de su mismo nivel.

Mantienen una agenda muy ocupada, realizan viajes a otros países para suscribir contratos de negocios e inversiones relacionados con las actividades de la empresa y que sean de interés comercial.

Tipos de negocios de los directores de empresas

Los directores de empresas son los ejecutivos, que cumplen importantes funciones para desempeñarse en distintos espacios, con el fin de representar a su empresa en el área de negocios e inversiones con el aporte de capitales nacionales y extranjeros.

Tienen competencias de alto nivel, las cuales los faculta para tomar decisiones en nombre de la empresa, bajo su propio criterio, con la seguridad de que las mismas van a ser aceptadas sin ningún tipo de problema.

Estos profesionales se desenvuelven en el mundo de los negocios internacionales relacionados con la importación de productos, que la empresa requiere, además, cumplen con los requisitos y estándares internacionales para realizar estas actividades.

Es muy importante señalar, las funciones que realizan y cumplen los directores de empresas, las cuales se encuentran enmarcadas dentro de los niveles de mayor jerarquía dentro de la estructura organizativa de la empresa. Tomando en cuenta los resultados que se esperan de todas las negociaciones y coordinaciones que los mismos realicen.

Otros Contenidos de Interés !!
Algunas de las principales funciones de los abogados en la actualidad
funciones de los abogados

Los abogados son profesionales expertos en leyes, legislaciones, ordenanzas, estatutos y códigos legales, son especialistas capacitados y acreditados para representar, Leer mas

Estudios de abogados en Uruguay más destacados en la actualidad
estudios-abogados

En Uruguay hallamos un sinnúmero de estudios de abogados que cuentan con profesionales del derecho de altísimo nivel y dilatada Leer mas

Qué trabajo realizan los abogados en la sociedad actual
abogados

Los abogados son profesionales especializados en el ámbito legal, así que generalmente se dedican a realizar diversos procedimientos para defender Leer mas

Descubre cuáles son las principales funciones de los abogados en Uruguay
funciones abogados

Los abogados en Uruguay cumplen con una gran variedad de funciones que tienen por objetivo defender los derechos e intereses Leer mas

Infórmate cómo obtener residencias en Uruguay

Para obtener la residencia fiscal en Uruguay para montar un negocio  y para vivir con tu familia en ese país, es muy importante legalizar tanto la situación legal tramitando la residencia legal de permanencia de tu familia y la residencia fiscal de tu negocio para que puedas trabajar con libertad sin ningún tipo de problema.

Para obtener la residencia fiscal en Uruguay, debes cumplir los requisitos migratorios y fiscales que te exige la Ley en ese país, cumple con  las normas, reglamentos y procedimientos legales y administrativos que te ayuden a formar tu nuevo estilo de vida. Lo mejor que puedes hacer, es poner al día toda tu documentación y la de tu familia.

Los extranjeros que hacen la solicitud para obtener la residencia fiscal en Uruguay, están en el deber y en la obligación de cumplir los siguientes requisitos, los cuales son necesarios para desempeñarse libremente en ese país, con todos los derechos y deberes que les da la Constitución en su condición de residentes fiscales.

Requisitos para obtener la residencia fiscal en Uruguay

El interesado en obtener la residencia fiscal en Uruguay, debe permanecer por lo menos un año en ese país, haciendo vida con su familia, demostrar con documentos los colegios donde están estudiando sus hijos, presentar constancias del seguro médico y otras afiliaciones.

Además de haber instalado un negocio provisional, el cual tenga un año funcionando con capital propio y que esté cumpliendo con lo que señala la Ley en ese país, antes de hacer la solicitud de la residencia fiscal.

Debe presentar los informes financieros y contables que demuestren que cuenta con un capital propio, por el orden de los US$1.8 millones, el cual ha trasladado de su país de origen de manera legal, producto de su trabajo anterior, el cual está invirtiendo en un nuevo negocio, que le permita realizar actividades comerciales lícitas, creando al inicio 15 puestos de trabajo directos a ciudadanos uruguayos.

Demostrar a través de un proyecto de inversión viable su deseo de invertir su dinero en Uruguay para iniciar un negocio productivo, que le permita sostener a su familia y contribuir con el desarrollo económico de ese país.

Presente un documento notariado en donde señale que la inversión de US$1.8 millones es dinero legal que ha trasladado a Uruguay desde su país de origen para colocarlo en la formación y realización de las operaciones de su empresa.

Debe tener un año trabajando en su propio negocio en Uruguay, antes de presentar la solicitud de residencia fiscal, lo cual será verificado por las autoridades correspondientes, a fin de comprobar la información suministrada.

Por otra  parte, además de la residencia fiscal, el extranjero que solicite una residencia fiscal debe presentar ante la Dirección General Impositiva (DGI), los requisitos que exige la Ley para que se le autorice el funcionamiento legal de su empresa,  estos requisitos son:

  • Fotocopia de documento de identidad vigente.
  • Formulario 3100 certificado y firmado por un escribano público.
  • Certificación contable y financiera correspondiente a la justificación del dinero que está trasladando a Uruguay para ser utilizado en la inversión de un negocio, que indique que es un dinero propio y legal.
  • Declaración jurada de contribuyente.
  • Certificado de llegar al país (Emitido por la Dirección Nacional de Migración, en caso de que su permanencia en el país sea aprobada).
  • Documento en donde exprese los motivos para querer vivir con su familia y trabajar en Uruguay.
  • Documento que acredite el monto de la inversión que va a realizar.

Uruguay, es un país estable económicamente, muchas personas extranjeras están tramitando residencias fiscales y legales para trabajar y vivir con su familia en ese país, con lo cual buscan seguridad jurídica, económica, personal y social.

Beneficios que recibes con la residencia fiscal

  • Vivir y trabajar en un país estable y tranquilo.
  • Tener seguridad jurídica para trabajar.
  • Acceder a los beneficios tributarios que señala la Ley.
  • Tener la posibilidad de invertir.
  • Acceder a la tasa del 12% del IRAE sobre las rentas empresariales obtenidas en el exterior y trasladadas a Uruguay.
Otros Contenidos de Interés !!
Algunas de las principales funciones de los abogados en la actualidad
funciones de los abogados

Los abogados son profesionales expertos en leyes, legislaciones, ordenanzas, estatutos y códigos legales, son especialistas capacitados y acreditados para representar, Leer mas

Estudios de abogados en Uruguay más destacados en la actualidad
estudios-abogados

En Uruguay hallamos un sinnúmero de estudios de abogados que cuentan con profesionales del derecho de altísimo nivel y dilatada Leer mas

Trabajos que realizan estudios jurídicos integrales agilizan casos de sus clientes
posadas y vecino

En Uruguay existen suficientes estudios jurídicos con importante reconocimiento, muchos de ellos prestan servicios integrales a su clientela, ya que Leer mas

Qué trabajo realizan los abogados en la sociedad actual
abogados

Los abogados son profesionales especializados en el ámbito legal, así que generalmente se dedican a realizar diversos procedimientos para defender Leer mas

Qué se entiende por fusión empresarial y cuáles son los pasos para fusionar o adquirir empresas

En la actualidad, las gestiones empresariales deben adaptarse al contexto donde se asumen diferentes tipos de estrategias para sumar fortalezas con alianzas empresariales que permitan mayores niveles de eficiencia y mantener o incrementar la productividad y rentabilidad.

La fusión de empresas es tendencia en pleno crecimiento, las crisis económicas de las últimas temporadas han generado que los gerentes y empresarios tengan una visión más amplia y flexible de los negocios y que adapten sus proyectos, aceptando, cuando es necesario, fusionar su empresa.

Las empresas y organizaciones independientes pueden unirse o fusionarse, es decir, pueden sumar sus activos y pasivos y crear una nueva empresa para desarrollar una actividad económica o comercial de manera conjunta, la cual debe tener un nombre, estructura y objetivos comerciales comunes.

Qué pasa con las empresas que se fusionan

La estructura jurídica de las empresas que se fusionan desaparece, en función de la nueva empresa que nace. La ventaja es que es un proceso que puede darse entre empresas de diferentes actividades y capacidades económicas y localizadas en diferentes lugares de origen.

Las partes llegan a acuerdos en los lineamientos y objetivos de la nueva firma, ya que, por lo general, la fusión de empresas se produce porque se presentan riesgos económicos de pérdida del negocio.

Es decir, se presenta un contexto donde conviene que dos o más compañías, en una situación compleja, se fusionen para continuar sus operaciones en el mercado y eviten pérdidas con mayores opciones para recuperarse económicamente.

Pasos para tener éxito en una fusión empresarial

Las fusiones se producen comúnmente cuando una empresa más grande adquiere los activos de empresas más pequeñas y otros casos donde empresas similares se fusionan y crean una nueva empresa, para lo que se debe crear una sinergia apropiada para sumar sus culturas corporativas, estructuras, cargos y demás componentes de las firmas que participen en la fusión.

Generar relaciones confiables y equilibradas

El primer reto que se les presenta es aprender a operar como una nueva compañía, manteniendo la confianza y aceptando las diferencias. Es un proceso difícil donde se necesita establecer una relación equilibrada para lograr estabilidad en el funcionamiento empresarial. Ambas gestiones deben ceder en parte para aprovechar los mejores recursos de cada empresa.

Crear nueva cultura y procedimientos corporativos

La mejor opción es crear una cultura corporativa nueva para evitar que una empresa tenga mayor dominio corporativo que la otra. Es importante, promover la empatía y compromiso con los nuevos valores y procedimientos de la fusión, se necesita de una excelente comunicación estratégica que favorezca la motivación y la unidad de criterio corporativo.

Proceso por etapas

La fusión debe contar con objetivos muy claros y total confiabilidad para entender que es una acción que amerita del desarrollo de inversiones y adecuaciones por etapas, para que las empresas que se fusionan y crean nuevas empresas, se adapten a la nueva realidad de la mejor manera y cuenten con procedimientos más eficaces y exitosos.

Beneficios de la fusión empresarial

La fusión es útil para empresas que dejan de competir y se unen con sus experiencias comerciales y proyectos de negocios para presentarse más fuertes en el mercado, sumando sus fortalezas y ventajas.

Apertura de nuevos mercados

Es importante que las empresas se fusionen para llevar sus negocios a nuevos mercados nacionales e internacionales para cumplir con normas y lineamientos con más seguridad y eficiencia.

Diversificación de productos y servicios

Las empresas que se fusionan y crean una nueva empresa tienen mayor capacidad para diversificar sus productos y servicios, dado que al sumar inversiones y equipos pueden migrar a nuevas tecnologías con nuevas capacitaciones y desarrollar mejores o nuevos productos y servicios.

Otros Contenidos de Interés !!
Algunas de las principales funciones de los abogados en la actualidad
funciones de los abogados

Los abogados son profesionales expertos en leyes, legislaciones, ordenanzas, estatutos y códigos legales, son especialistas capacitados y acreditados para representar, Leer mas

Estudios de abogados en Uruguay más destacados en la actualidad
estudios-abogados

En Uruguay hallamos un sinnúmero de estudios de abogados que cuentan con profesionales del derecho de altísimo nivel y dilatada Leer mas

Trabajos que realizan estudios jurídicos integrales agilizan casos de sus clientes
posadas y vecino

En Uruguay existen suficientes estudios jurídicos con importante reconocimiento, muchos de ellos prestan servicios integrales a su clientela, ya que Leer mas

Qué trabajo realizan los abogados en la sociedad actual
abogados

Los abogados son profesionales especializados en el ámbito legal, así que generalmente se dedican a realizar diversos procedimientos para defender Leer mas

Descubre cuales son las funciones y responsabilidades que tiene un escribano

Son expertos que tienen unas delicadas e indispensables funcionalidades y responsabilidades con los ciudadanos, las cuales cumplen a cabalidad, por tratarse de los contenidos de los documentos legales, que tienen que estar ajustados a las normas y métodos legales que se tienen que tener en cuenta en cada hecho o acto jurídico.

El escribano que se desempeña en funcionalidades notariales debe realizar una sucesión de requisitos para su ingreso, los cuales son la garantía para el ejercicio de sus funcionalidades, en el cumplimiento de las tareas similares con los documentos que muestran los ciudadanos para su certificación y autenticación.

Es el garante de la legalidad y certeza de los documentos. El escribano es el exclusivo profesional del derecho facultado por delegación del Estado Uruguayo para autenticar los documentos.

FUNCIONES QUE CUMPLE UN ESCRIBANO

  • El escribano es el profesional que certifica y hace la autenticación de los documentos legales.
  • Es el que recibe por día en su Despacho, los documentos que muestran los ciudadanos.
  • Revisa la redacción de los documentos y aprueba los que están conformes.
  • Devuelve los documentos que muestran fallos e inconsistencias legales.
  • Redacta los documentos de testamentos relacionados con los procesos de custodia legal de inferiores, incapaces y sucesiones.
  • Da el visto bueno a los documentos para que sigan su curso habitual de tramitación.
  • Está en aptitud de reportar a los ciudadanos sobre las propiedades que muestra el régimen familiar y sus efectos legales.
  • Realiza funcionalidades notariales y de registrador público.
  • Se desempeño en diferentes cargos públicos en notarías y registros públicos.
  • Desempeña funcionalidades del ejercicio libre de su profesión.

En Uruguay hay varios escribanos, mayormente trabajan de forma sin dependencia en la parte privada, son expertos que brindan servicios expertos de escribanía.

El escribano es un profesional del derecho formado y preparado con amplios entendimientos de las funcionalidades notariales, que se ejercen tanto en el área público como en el área privado.

Ejecuta ocupaciones expertos que se relacionan con asesorías, redacción de documentos y tramitación frente notarías, con onerosos honorarios por los servicios que prestan a los ciudadanos.

RESPONSABILIDADES DE UN ESCRIBANO

La escribanía es una especialidad del derecho que forma, capacita con amplios entendimientos y capacidades a expertos escribanos, para que se desempeñen en notarias públicas y hagan funcionalidades en el ejercicio libre de su profesión.

Estos expertos para que logren entrar a cargos públicos para ejercer la funcionalidad notarial, tienen que realizar una sucesión de requisitos, pasar por entrevistas, pruebas, formar parte en concursos de oposición y tienen que tener estudios superiores de escribanía como postgrado y profesionalidad, quienes se organizan para cubrir puestos de prominente nivel como notarios.

Varios de ellos tienen doctorado, lo cual les facilita lograr indispensables posiciones como elegir al cargo de Procurador de la Nación, con estudios perfeccionados de escribanía, los cuales les proporciona la facultad para validar y legalizar documentos con su sola firma

El escribano es el profesional que en una notaría le proporciona certeza y legalidad a los documentos que son presentados por los ciudadanos, para su autenticación. Es el profesional que protege los derechos de los ciudadanos en los hechos y actos jurídicos, en relación a tramitación y otorgamiento tiene relación.

Se destaca en la redacción de documentos privados relacionados con testamentos, en los procesos de custodia legal de inferiores, incapaces y sucesiones, derecho de familia en caso de herencias, derecho agrario y comercial.

El escribano tiene la compromiso de certificar las impresiones digitales de los documentos privados, cuando el derecho vigente lo facilita, en donde se logre expresar la intención de los ciudadanos.|

Es el responsable de la certeza y legalidad a los hechos y actos jurídicos necesarios que haga nuestro escribano o que se hayan llevado a cabo en su presencia que representen la seguridad jurídica.

Otros Contenidos de Interés !!
Algunas de las principales funciones de los abogados en la actualidad
funciones de los abogados

Los abogados son profesionales expertos en leyes, legislaciones, ordenanzas, estatutos y códigos legales, son especialistas capacitados y acreditados para representar, Leer mas

Estudios de abogados en Uruguay más destacados en la actualidad
estudios-abogados

En Uruguay hallamos un sinnúmero de estudios de abogados que cuentan con profesionales del derecho de altísimo nivel y dilatada Leer mas

Qué trabajo realizan los abogados en la sociedad actual
abogados

Los abogados son profesionales especializados en el ámbito legal, así que generalmente se dedican a realizar diversos procedimientos para defender Leer mas

Descubre cuáles son las principales funciones de los abogados en Uruguay
funciones abogados

Los abogados en Uruguay cumplen con una gran variedad de funciones que tienen por objetivo defender los derechos e intereses Leer mas

Infórmate sobre las principales funciones de los escribanos

Los escribanos son profesionales del derecho que desempeñan diversas funciones en todo lo que tiene que ver con la redacción de documentos de tipo legal presentados para su autenticación en los actos jurídicos de las notarías y los registros los cuales son privados, confidenciales y con  carácter de inviolabilidad.

Su especialidad en la redacción de contratos, acuerdos, poderes, escrituras y testamentos hacen que estos profesionales de la escribanía respeten la voluntad expresada por los ciudadanos en el contenido de los documentos.

Asesoran a las personas en todos los asuntos y tramitaciones de documentos dentro de su función notarial, con el fin de que conozcan todo lo que se relaciona con la autenticación y otorgamiento de los documentos legales.

Otra de sus funciones es la de brindar asesoramiento sobre las diversas formas jurídicas relacionadas con las sociedades comerciales.

Distintas funciones que cumplen los escribanos

Los escribanos cumplen funciones en el sector público y en el sector privado, se desempeñan como profesionales independientes, realizan actividades profesionales relacionadas con revisión, redacción y autenticación de documentos de tipo legal, presentados en notarías por ciudadanos interesados.

El escribano tiene la potestad de entrevistar a la persona que va a firmar un documento antes de su autenticación para conformar el documento, le hace las siguientes preguntas:

  • ¿La firma que aparece en el documento es original y es suya?
  • ¿Reconoce que es su firma original?
  • ¿Usted ha sido coaccionado para firmar el documento?

Este profesional certifica lo expresado por el solicitante con el fin de dar legalidad al documento que se va a firmar.  La persona debe conocer ampliamente el contenido del documento que va a firmar.  El escribano debe verificar las diferentes opciones que estén planteadas en el texto del documento.

Revisar y  ver a fondo su contenido relacionado con los aspectos legales y los inconvenientes que pueda presentar el documento antes de firmarlo.

El escribano debe identificar los aspectos legales que se puedan presentar que afecten a la persona solicitante en lo patrimonial, económico y personal, así como seleccionar el tipo de acto jurídico, buscando la forma de dar respuesta a las expectativas y necesidades de manera oportuna.

Los escribanos están en capacidad de:

  • Estos profesionales del derecho son los que informan sobre las capacidades y características que contempla el régimen matrimonial y patrimonial y sus efectos legales.
  • Son los que se encargan de redactar documentos relacionados con testamentos, escrituras, contratos de todo tipo, acuerdos, poderes, procesos de protección de menores, incapaces y sucesiones.
  • Conocen la forma legal de realizar rectificaciones de actas de estado civil.
  • Ejercen la función de controlar la legalidad de los documentos.
  • Contribuyen con sus conocimientos a la defensa de los derechos y obligaciones asumidas por los ciudadanos.

Los escribanos son especialistas (conocer más) en brindar asesorías de las diversas formas jurídicas en los asuntos relacionados con las sociedades comerciales, enajenación de prevención y garantías comerciales, transformaciones y fusiones de las diferentes formas de contratación de joint venture, leasing y franchising.

La escribanía es una especialidad del derecho que forma profesionales con amplios conocimientos, capacitados para redactar todo tipo de documentos legales y para que brinden asesoramiento a los ciudadanos en todos los asuntos y trámites notariales que se requieran.

Otros Contenidos de Interés !!
Algunas de las principales funciones de los abogados en la actualidad
funciones de los abogados

Los abogados son profesionales expertos en leyes, legislaciones, ordenanzas, estatutos y códigos legales, son especialistas capacitados y acreditados para representar, Leer mas

Estudios de abogados en Uruguay más destacados en la actualidad
estudios-abogados

En Uruguay hallamos un sinnúmero de estudios de abogados que cuentan con profesionales del derecho de altísimo nivel y dilatada Leer mas

Qué trabajo realizan los abogados en la sociedad actual
abogados

Los abogados son profesionales especializados en el ámbito legal, así que generalmente se dedican a realizar diversos procedimientos para defender Leer mas

Descubre cuáles son las principales funciones de los abogados en Uruguay
funciones abogados

Los abogados en Uruguay cumplen con una gran variedad de funciones que tienen por objetivo defender los derechos e intereses Leer mas

Cómo son los estudios de abogados más prestigiosos de Uruguay

El nombre de una empresa que se ha ganado el prestigio de la población uruguaya, como es el caso de los estudios de abogados que funcionan en ese país, tiene que ver con los servicios que prestan a empresas y particulares, los cuales deben ser excelentes, oportunos, confiables y seguros, esto es lo que les da credibilidad.

En Uruguay funcionan varios estudios de abogados que reúnan estas condiciones de funcionamiento organizacional, que tienen capacidades y habilidades, que son utilizadas como herramientas jurídicas, para atender y resolver casos legales complejos por la vía extrajudicial o en litigios ante tribunales.

Los estudios de abogados en Uruguay, están conformados por profesionales especializados en todas las áreas del derecho, estos estudios cuentan con una cartera importante de clientes que les permite aportar soluciones de tipo legal en el momento que lo requieran.

Los estudios de abogados más destacados en Uruguay son:

Lapique & Santiagueri

Este estudio está conformado por una estructura organizativa de profesionales multidisciplinarios, que permite brindar servicios de calidad, a las empresas y particulares que solicitan sus servicios los cuales se encuentran adaptados a resolver las necesidades de tipo legal que presenten.

Es un estudio de abogados que se caracteriza por la excelente calidad de sus servicios y de las distintas soluciones legales que ofrecen a sus clientes.  Se encarga de representar a las empresas y corporaciones en todas las instancias para manejar los asuntos legales que estén confrontando.

Pittaluga

Es un estudio de abogados especializado en brindar asesorías en derecho corporativo y derecho comercial, a las organizaciones empresariales que requieran sus servicios profesionales.  Prestan asesoramiento jurídico a instituciones públicas y empresas privadas en las diferentes áreas del derecho.

Trabaja en la prevención y solución de los conflictos laborales que se presentan en las empresas y con los trabajadores, representa a las empresas en las discusiones de la contratación colectiva y seguridad social de los trabajadores.

Brinda orientación y asistencia legal a las pymes y particulares, con el fin de buscar soluciones por la vía extrajudicial a los problemas y situaciones difíciles que estén confrontando, buscan resultados positivos a través de acuerdos y convenimientos.

Hugues & Hugues

Estudio de abogados que se especializa en manejar todas las áreas del derecho, a través de abogados especializados que se encargan de la creación, constitución y disolución de empresas y sociedades mercantiles, brindan asesorías a sus clientes en derecho comercial y societario.

Asesoran a las empresas que requieran de las mismas en materia de contratación colectiva, relaciones laborales, seguridad social de los trabajadores, beneficios contractuales, riesgos, accidentes de trabajo y seguro de protección de la salud.

Posadas, Posadas & Vecinos

Estudio de abogados que cuenta con abogados altamente calificados, son profesionales  formados con amplios conocimientos, capacidades habilidades que cuentan con recursos y herramientas necesarias para desempeñarse en cualquier actividad jurídica que sea de su competencia.

Los abogados que trabajan en este estudio, cuentan con una gran experiencia laboral, con las relaciones de los trabajadores individuales y colectivas, ante las instancias judiciales y administrativas que tienen relación con el asesoramiento jurídico en la solución de conflictos legales de diversa índole, en el desempeño del derecho.

Otros Contenidos de Interés !!
Algunas de las principales funciones de los abogados en la actualidad
funciones de los abogados

Los abogados son profesionales expertos en leyes, legislaciones, ordenanzas, estatutos y códigos legales, son especialistas capacitados y acreditados para representar, Leer mas

Estudios de abogados en Uruguay más destacados en la actualidad
estudios-abogados

En Uruguay hallamos un sinnúmero de estudios de abogados que cuentan con profesionales del derecho de altísimo nivel y dilatada Leer mas

Qué trabajo realizan los abogados en la sociedad actual
abogados

Los abogados son profesionales especializados en el ámbito legal, así que generalmente se dedican a realizar diversos procedimientos para defender Leer mas

Descubre cuáles son las principales funciones de los abogados en Uruguay
funciones abogados

Los abogados en Uruguay cumplen con una gran variedad de funciones que tienen por objetivo defender los derechos e intereses Leer mas

Funciones y responsabilidades de los Escribanos en Uruguay

Los Escribanos son profesionales del derecho, egresados de reconocidas universidades de prestigio en Uruguay, es una profesión de las más antiguas que existen.  Siempre está presente en la vida de los pueblos, porque tiene que ver con la identidad y los derechos de los ciudadanos.

Los Escribanos que se dedican a la escribanía, asesoran e informan a los ciudadanos sobre todo lo que tienen que hacer a la hora de la presentación de un documento para que el mismo sea autenticado y notariado para que tenga validez legal.

Estos profesionales desempeñan sus funciones en las notarías, donde diariamente reciben en su  Despacho distintos documentos con contenidos legales, los cuales son presentados para su autenticación.

La función del Escribano es la de revisar el documento, el cual debe estar bien redactado, en caso contrario se devuelve para que se le hagan las correspondientes correcciones.

Es entonces cuando se presenta nuevamente, el documento pasa a cálculo, el interesado cancela lo correspondiente a su tramitación, el Escribano le fija la fecha de la firma del otorgamiento y autenticación correspondiente.

Los documentos que son presentados en la notaría para su autenticación, deben expresar la voluntad de los ciudadanos interesados, no pueden cambiar su contenido.  Los documentos están relacionados con distintos contenidos que solo corresponden a los interesados.

Los escribanos son los únicos profesionales autorizados para revisar y autenticar documentos legales, es por ese motivo, que antes de firmar un documento público de tipo legal, es conveniente consultar con un Escribano de confianza, sobre el documento que se va a firmar, es el profesional del derecho autorizado y facultado para actuar de manera imparcial en las áreas de las ciencias jurídicas.

Qué hacer antes de firmar un documento

  • Los ciudadanos deben conocer a fondo el contenido del documento.
  • Conocer los derechos sobre el tema que trata el documento.

Funciones de los Escribanos

  • Informar a los interesados sobre la capacidad y características que contempla el régimen matrimonial y sus efectos legales relacionados con los regímenes patrimoniales.
  • Son los que se encargan de la redacción de los documentos de testamentos, procesos de protección de menores e incapaces y sucesiones.
  • Conocen la forma para realizar la rectificación de actas de estado civil.
  • Realizan y elaboran los documentos que están relacionados con las operaciones inmobiliarias y de servicios automotores, derecho agrario y comercial,  derecho de familia, mediación, conciliaciones, arbitrajes y de la realización de la paz social.
  • Los Escribanos son los abogados que defienden los derechos de los ciudadanos.
  • Ejercen las funciones de controlar y supervisar la legalidad de los documentos.
  • Contribuyen con sus conocimientos a la defensa de los derechos y obligaciones de los ciudadanos.
  • Estos profesionales asesoran sobre las distintas formas jurídicas de los asuntos relacionados con las sociedades comerciales.
  • Trabajan en la enajenación de la prevención de las garantías de los comercios.
  • Son los que realizan los documentos de las modificaciones de las sociedades.

Los escribanos son los abogados que prestan servicios en las notarías (ver más), en donde realizan un  trabajo responsable en favor de los ciudadanos para la autenticación de documentos relacionados con escrituras, acuerdos, poderes, contratos de todo tipo, documentos de compraventa de inmuebles y autos, testamentos, documentos de menores e incapaces, capitulaciones matrimoniales, separación de la sociedad conyugal, actas de condominio. constitución y disolución de sociedades mercantiles entre otros.

Otros Contenidos de Interés !!
Algunas de las principales funciones de los abogados en la actualidad
funciones de los abogados

Los abogados son profesionales expertos en leyes, legislaciones, ordenanzas, estatutos y códigos legales, son especialistas capacitados y acreditados para representar, Leer mas

Estudios de abogados en Uruguay más destacados en la actualidad
estudios-abogados

En Uruguay hallamos un sinnúmero de estudios de abogados que cuentan con profesionales del derecho de altísimo nivel y dilatada Leer mas

Qué trabajo realizan los abogados en la sociedad actual
abogados

Los abogados son profesionales especializados en el ámbito legal, así que generalmente se dedican a realizar diversos procedimientos para defender Leer mas

Descubre cuáles son las principales funciones de los abogados en Uruguay
funciones abogados

Los abogados en Uruguay cumplen con una gran variedad de funciones que tienen por objetivo defender los derechos e intereses Leer mas

Proceso de constitución de sociedades comerciales más populares en Uruguay

La calidad certificada en materia de servicios y el acceso a la tecnología, sumado a un marco regulatorio apropiado, hacen de Montevideo una ciudad soñada para constituir sociedades comerciales.

Los comerciantes inician los trámites con la definición del tipo de negocio que necesitan constituir en Montevideo, ya que los requisitos para la constitución de sociedades comerciales en Uruguay, dependen en gran medida de los requerimientos legales de cada tipo de negocio.

En Uruguay pueden constituirse diferentes tipos de sociedades comerciales; siendo anónimas, empresa unipersonal, sociedades de responsabilidad limitada (SRL), sociedades colectivas, sociedades de capital de industria y sociedades comandita por acciones o simple.

Situación actual de su tramitación

Mayoristas y minoristas latinoamericanos y de otras latitudes, se interesan por las ventajas de Uruguay para los negocios y cuentan con compañías relacionadas con la prestación de servicios legales y tramitaciones administrativas, donde facilitan la creación de sociedades en cuestión de días. Son firmas que recomiendan el tipo de sociedad a constituir y aspectos claves del proceso.

Cómo constituir una Sociedad Anónima

Una sociedad anónima tiene fines comerciales, se usa para realizar actividades lucrativas en general vinculadas con un tipo societario, donde el capital se divide en acciones o títulos negociables de los accionistas. Sus ventajas son muchas, entre ellas, que su tramitación se inicia de manera online y la responsabilidad de quienes conforman la sociedad comercial es limitada.

Las entidades donde se realizan sus trámites de inscripción y sus documentaciones relacionadas con modificaciones, certificados de interés, y clausura de contribuyentes; entre otros trámites son la Dirección General Impositiva y la Sección de Empresas, entes gubernamentales que facilitan el proceso de creación de empresas en Uruguay.

Cuáles son los requisitos para el registro de una sociedad

Para registrar una sociedad anónima en Montevideo se necesitan requisitos básicos como el documento donde se pruebe la dirección fiscal del negocio o emprendimiento y el original de identidad con legalidad en Uruguay.

De igual forma, las sociedades comerciales necesitan tramitar el registro nacional de comercio y la certificación de libros y publicación de la constitución en diario oficial. Debe contar con la redacción de sus estatutos constitutivos.

Del mismo modo, es un requisito a cumplir, durante el proceso de creación de sociedades comerciales, su registro en la auditoría Interna de la Nación (AIN). Además, los requisitos varían en caso de que la sociedad tenga un capital mayor de 18 millones de pesos uruguayos.

Si cuenta con empleados, igualmente se debe hacer la inscripción de la sociedad ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y además, hacer una contratación de un seguro de accidentes de trabajo y donde se incluya póliza para prevenir o pagar por enfermedades profesionales, inscripción que se realiza en el Banco de Seguros del Estado (BSE).

Cómo constituir una empresa unipersonal

Son las más mayoritarias en Uruguay, tal como las sociedades anónimas y de responsabilidad limitada. Tienen menos trámites y su proceso de constitución es más sencillo. Como sociedades comerciales pueden ser administradas directamente por su solicitante mayor de 18 años y no se necesita de capital mínimo para constituirlas. Pero, no pueden ser vendidas.

Otros Contenidos de Interés !!
Algunas de las principales funciones de los abogados en la actualidad
funciones de los abogados

Los abogados son profesionales expertos en leyes, legislaciones, ordenanzas, estatutos y códigos legales, son especialistas capacitados y acreditados para representar, Leer mas

Estudios de abogados en Uruguay más destacados en la actualidad
estudios-abogados

En Uruguay hallamos un sinnúmero de estudios de abogados que cuentan con profesionales del derecho de altísimo nivel y dilatada Leer mas

Qué trabajo realizan los abogados en la sociedad actual
abogados

Los abogados son profesionales especializados en el ámbito legal, así que generalmente se dedican a realizar diversos procedimientos para defender Leer mas

Descubre cuáles son las principales funciones de los abogados en Uruguay
funciones abogados

Los abogados en Uruguay cumplen con una gran variedad de funciones que tienen por objetivo defender los derechos e intereses Leer mas