Las materias primas son materiales que se obtienen de la naturaleza y se procesan para ser utilizados en diferentes actividades industriales, entre ellas destacan el crudo, el oro y otros metales preciosos, los metales industriales, el azúcar, entre otros.
Estos materiales de origen natural se han constituido como la base de la economía a nivel global, debido a que son esenciales para la producción de alimentos, combustibles, energía, ropa, juguetes y muchos otros productos que se utilizan a diario.
Las materias primas se producen a gran escala en diferentes regiones del planeta y son estandarizadas en función de su cantidad y calidad, por lo que tienen el mismo precio independientemente del lugar donde hayan sido producidas.
Como activo financiero, las materias primas se comercian en distintos mercados bursátiles y extrabursátiles del mundo, siendo los más conocidos el London Metal Exchange (LME), la New York Mercantile Exchange (NYMEX) y el Chicago Mercantile Exchange (CME). En estos mercados se puede operar con distintos tipos de materias primas, entre ellos:
- Metales: se consideran materias primas duras, ya que requieren ser extraídas u obtenidas a través de la minería. Entre los principales metales se encuentran: Oro, Uranio, Platino, Paladio, Plata, Aluminio, Cobre, Hierro, Níquel, Estaño, Zinc, Plomo y Rodio.
- Energías: se consideran materias primas duras, entre las principales se encuentran Petróleo, Carbón, Gas Natural, Gasóleo, Gasolina, Electricidad y Energía Solar.
- Agrícolas: se consideran materias primas blandas, ya que se obtienen de procesos agrícolas, entre las principales se encuentran: Trigo, Maíz, Azúcar, Café, Cacao, Soja, ganado vivo, aves de corral, Carnes de res, y Carnes de cerdo.
Principales instrumentos financieros para operar con materias primas
Actualmente, existen diversos instrumentos financieros que permiten a los traders operar en los distintos mercados, sin tener que poseer las materias primas de forma física, entre ellos:
- Contratos de Futuros.
- Contratos por Diferencia (CFDs).
- Fondos de Inversión.
- Fondos cotizados (ETFs).
- Contratos de Opciones.
¿Cómo seleccionar el instrumento financiero más adecuado?
Se debe tener en cuenta la selección del instrumento financiero (ver aquí) más adecuado para invertir en materias primas va a depender de los objetivos del trader, su nivel de tolerancia al riesgo y su conocimiento sobre el funcionamiento del mercado. Por ello, antes de invertir es importante investigar y conocer las características de los distintos instrumentos financieros y sus potenciales riesgos.
Pasos para invertir en materias primas
Operar en un mercado financiero con materias primas necesita de la realización de una serie de pasos, que se muestran a continuación:
- Elegir un bróker: para operar en los mercados financieros con materias primas o cualquier otro activo es necesario contar con una bróker que sirva de intermediario entre el trader y el mercado. El bróker les brinda a sus clientes acceso a su plataforma de trading.
- Investigar y analizar las materias primas en las que desea invertir. Antes de comenzar a operar es necesario investigar y analizar el movimiento y las tendencias que han tenido las materias primas en las que se desea invertir. Los mejores brokers brindan útiles herramientas de análisis técnico que ayudan a minimizar los riesgos y a realizar inversiones más productivas.
- Elegir la materia prima adecuada: en el mercado actual hay una gran variedad de materias primas en las que se puede invertir, luego de analizar e investigar, es recomendable invertir en las que más se adapten al perfil de inversor del trader, su capacidad económica y su tolerancia al riesgo.