Latinoamérica es una región reconocida por su colorido cultural y su flexibilidad para aceptar los cambios. Son características que logran que sus habitantes hayan aceptado de manera favorable la migración a las innovaciones tecnológicas y principalmente, al uso de Internet. Su conectividad y el uso de móviles inteligentes siguen en aumento, lo que favorece el proceso de pagos desde la web.
Pagos online tradicionales
Las tarjetas de crédito y de débito son métodos de pago instaurados en la gran mayoría de los países de la región para pagar cuentas y hacer compras, con sus grandes ventajas. Sobre todo con las tarjetas de crédito que ofrecen líneas crediticias con diferentes rangos de interés para adquirir productos y servicios de forma inmediata y pagar a plazos sus costos.
Las transferencias permiten pagar desde la comodidad del trabajo o casa y sin el uso de tarjetas, un método usual en toda Latinoamérica y sus beneficios han logrado ocupar más del 50% del movimiento bancario en muchos países e incluso, hasta un 90% de transacciones de la banca en línea de Venezuela se hace por este medio electrónico.
Pagos web innovadores
Los pagos digitales (conocer aquí) más innovadores, representan nuevas oportunidades para los negocios en Latinoamérica, donde los comercios se benefician de nuevos métodos de pagos digitales, sin pagar el porcentaje que deben destinar por el uso de tarjetas de débito y crédito y donde los bancos se ahorran los gastos en oficinas presenciales y migran sus servicios a atención en línea.
Los proveedores de métodos de pago ofrecen valor agregado en sus propuestas y aportan más beneficios para las operaciones de los comercios, buscando adaptarse a los modelos novedosos y llenar las expectativas del mercado electrónico con dinero y otras formas de pago inmediatas.
En ese sentido, cada país ha adoptado los métodos de pago digitales más convenientes para sus usuarios y ha facilitado las medidas pertinentes para que los proveedores de nuevas tecnologías ofrezcan sus servicios de innovación.
Apps y otros métodos
En México se puede destacar el uso de la tecnología de las transferencias bancarias por medio del sistema SPEI, donde el cobro se realiza para quien envía y muchos bancos exoneran el cobro por sus servicios.
Mientras, en Perú los pagos a través de la web se realizan predominantemente por las aplicaciones Yape y Plin; entre otras. El mercado digital colombiano cuenta con pagos en línea por medio de Apps como Daviplata y Nequi. La banca venezolana se activó con los pagos digitales como el sistema Pago Móvil y otras formas que agilizan las compras y dinamizan su economía.
Los chilenos pagan sus compras mediante el uso de aplicaciones como P2P. En Guatemala se cuenta con los servicios de Fri para pagos electrónicos y en Panamá con Tigo Money activa para pagos, hasta cierto volumen monetario.
Son modos de pago con tarifas mínimas para los comerciantes y en algunos casos, sin pago, lo que es positivo para la economía de la región, porque comercios y consumidores finales se benefician con las ventajas de la tecnología de alta gama y pagan menos.
Paypal
Una compañía mundial de pagos online con plataforma para pagos en moneda extranjera que se usa con seguridad por correo electrónico. Ocupa hasta un 26% del mercado latinoamericano de pagos, siendo República Dominicana el país de la región con más presencia de este método, ya que alcanza un 40% del total de los pagos a comercios.
MercadoPago
Es un método diseñado para pagos en Latinoamérica con el sistema de UR WebMasters donde el cliente paga de forma privada en su portal con tarjeta de crédito, transferencia o saldo a su cuenta MercadoPago. Una modalidad con mayor influencia en Argentina, donde capta a un 46% de los usuarios del mercado electrónico de pagos.