Son procesos conocidos dentro del ámbito empresarial, que consisten en hacer revisiones para verificar el cumplimiento de normas contables de aplicación según el tipo de organización. Dichas revisiones tienen como objetivo, certificar que dentro de una empresa se cumplan los reglamentos de preparación y presentación de información financiera.
Los aspectos de contabilidad que son revisados, son el estado de situación financiera, estados de resultados, el estado de movimientos de patrimonio y también el estado de flujos de efectivo. Así mismo, se revisan las notas aclaratorias que deben acompañar a los estados financieros de cada empresa según el reglamento establecido.
¿Cuáles son las ventajas de las auditorías contables?
Existen varias ventajas que implica un auditoría contable, en general se trata de ventajas para la propia empresa, entre las cuales destacan el aumento de confianza de los accionistas de la misma. Pero también existen muchas otras ventajas, que beneficiarán directamente los procedimientos de gestión de la empresa.
- Se puede mejorar significativamente la forma de gestionar la contabilidad de cada empresa.
- Ayuda a aumentar de manera importante el conocimiento acerca del estado del patrimonio de la empresa.
- Se puede detectar un sinfín de fallos que puedan afectar la calidad de la información financiera del ente empresarial.
- Detectar posibles procedimientos fraudulentos dentro de la empresa.
¿Cuáles son las etapas de una auditoría contable?
Las auditorías contables se llevan a cabo en varias etapas:
Planificación
Esta etapa inicial de la auditoría tiene como objetivo establecer las estrategias internas para determinar los procedimientos de auditoría a realizar, teniendo en cuenta las individualidades de cada empresa. El objetivo de esta etapa es aumentar la eficiencia y rendimiento de los procedimientos de la auditoría que se va a realizar.
El tiempo de planificación, dependerá de qué tan grande sea la empresa que será sometida al proceso de auditoría, así como su trayectoria e historia empresarial pasada. La planificación tiene como resultado, obtener una estadística de riesgos, relacionados a cada proceso de la empresa, y se determina a cuáles se dará mayor importancia.
Ejecución
Este es el segundo paso de las etapas de la auditoría, en ella, los encargados de la auditoría ejecutan los procedimientos que están destinados a mitigar los riesgos identificados en la planificación. Los auditores dispondrán de la información financiera respectiva de la empresa, como por ejemplo los libros contables o los estados financieros de la empresa.
Adicionalmente los auditores pueden solicitar cualquier información extra, que consideren necesaria para el procedimiento de auditoría, como; reportes de ventas, movimientos de inventario e incluso listado de trabajadores.
Emisión de informe
Esta es la fase final del proceso de auditoría, la cual consiste la exposición de evidencia encontrada durante el proceso de auditoría (ver empresas), en dicho informe el auditor expresa su opinión. Las diferentes opiniones que pueden expresarse, son de acuerdo a las normas de auditoría, sobre los estados financieros y si los mismos están o no de acuerdo con normas de información financiera.
Pueden existir diversas opiniones en el informe, que van desde la opinión limpia, en la cual no existen evidencias de error, hasta la opinión adversa la cual implica que los estados financieros no son un reflejo de la realidad.