Las startups de tecnología avanzan en la sistematización y actualización de sectores e innovan más en sectores como las finanzas y el comercio con proyectos digitales que se adaptan a cada empresa y negocio.
El surgimiento de startups exitosas en Latinoamérica ha logrado que se cuente con diferentes tipos de soluciones innovadoras para resolver diferentes problemas en diferentes sectores, lo que genera empleos, aumenta las ganancias y moviliza capitales, lo que empieza a cambiar las perspectivas en muchos países de la región.
La realidad empresarial latinoamericana está cambiando, pese a las condiciones objetivas de tendencias inflacionarias en el mercado mundial, gracias a empresas emergentes que se adaptan a las necesidades de los usuarios e invierten importantes capitales en soluciones innovadoras.
1.- Startup Beeflow
Es una Startup Argentina que desarrolló una fórmula de nutrientes para mejorar la polinización de las abejas. Además, enseñan a polinizar cultivos de almendras, arándanos, kiwis y manzanas. Su fórmula nutritiva mejora el rendimiento inmunológico para que las abejas polinicen en climas fríos, lo que les permite hacer siete veces más vuelos. Su fundador Matías Viel.
2.- Startup Nubank
La empresa brasileña Nubank, es un ejemplo de que está cambiando el panorama, como empresa emergente ha ganado éxito en toda la región y cuenta con una alta valoración en el mercado por más de 25 millones de dólares.
Del mismo modo, se destaca por su oferta en soluciones bancarias móviles, que ha generado grandes transformaciones en el mundo de las finanzas y especialmente, en Brasil, donde los brasileños cuentan con herramientas digitales de alta gama para sus operaciones bancarias.
3.- MercadoLibre
Es una empresa con una altísima valoración en el mercado, con más de 75 mil millones de dólares, gracias a sus estrategias para la comercialización en el comercio electrónico. Como se sabe, es una de las empresas más grandes de América Latina en la actualidad.
Es una firma que se convirtió en una fuerza que domina el mercado de las ventas por Internet en toda la región y sus servicios financieros se han ampliado con la presencia de MercadoPago y sus cientos de alianzas estratégicas empresariales.
4.- Rappi
La colombiana Rappi es una empresa que crece a partir de su App de entrega a domicilio, actividad de servicios con los que ha logrado una valoración de más de 5 mil millones de dólares. Su actividad comercial de soluciones innovadoras para los envíos y entrega de productos se ha ampliado desde Colombia a otros países latinoamericanos, como Brasil y México.
5.- Cornershop
La Startup Cornershop tiene sus principales operaciones en Chile. Es un emprendimiento que fue adquirido por la empresa por la internacional Uber, firma que canceló una cifra 3.4 millones de dólares por sus derechos comerciales.
Un dato interesante, la empresa Cornershop, brinda sus servicios por medio de una plataforma de comercio electrónico, la cual brinda apoyo digital a las transacciones de compra-venta en tiendas de conveniencia y supermercados en las principales ciudades de Chile. Además, ha ampliado sus operaciones comerciales a otros mercados en países de la región, como Perú y México.