La inversión extranjera es una alternativa que se utiliza como recurso fundamental para ayudar la economía de un estado. De esta forma se adquiere capital en divisa extranjera que tiene mayor valor que la moneda nacional, y al cambiarla se garantiza un suministro de liquidez que cubre los gastos públicos en su mayoría.
Esta inversión suele venir a potenciar las empresas generando la activación del poder productivo, mejorar la economía e incrementar la masa salarial y de esta forma brindar empleos directos e indirectos.
Una condición siempre presente al momento de invertir es que por lo general los países de mayor estabilidad económica, con una moneda estable, sea quien realice la inversión extranjera en países subdesarrollados o de baja incidencia económica.
Aunque en los países desarrollados existe igualmente presencia de este de inversionistas extranjeros, para así realizar intercambios tanto comerciales como de tecnologías y de esta manera ayudar al progreso y brindar beneficios que lucren ambas partes.
Diferentes estructuras o tipos de inversión extranjera
Los tipos de inversión extranjera pueden tener algunas variaciones pero en su estructura son por lo general similares. Los tipos de inversión en cuanto al criterio global se denominan de la siguiente manera:
- Inversión extranjera indirecta: Son los convenios o contrataciones en las cuales el inversionista hace una aportación notoria o intangible a una compañía o empresa sin que esto se convierta en una participación accionaria de ella, lo único que esta inversión busca es recibir rentabilidad de acuerdo a las utilidades concedidas por la empresa.
- Inversión extranjera de portafolio: así se le llaman a las inversiones en bonos y participaciones netamente transformables en acciones y otros servicios permutables en bolsas de valores.
- Inversión extranjera directa: En este caso el inversor extranjero inyecta capital a una empresa tomando la mayor cantidad de acciones, de esta manera ser quien maneje mayoritariamente el poder dentro de la misma y así impulsar el crecimiento para poder obtener la mayor cantidad de beneficios.
La inversión extranjera es un medio para garantizar un ingreso de parte del inversor, así como un medio para brindar la apertura de fuentes de trabajo para los países que reciben esa inversión.
Cuando se producen las inversiones extranjeras
Las inversiones extranjeras directas se originan al momento que una empresa invierte en una empresa ubicada en un país en el extranjero. En este tipo de relaciones de comercio entre 2 países, hay ciertas denominaciones que son buenas llamarlas a colación; el ente inversor se le llama empresa matriz, por el contrario a quien recibe se le denomina subsidiaria de la empresa matriz.
En muchas oportunidades las empresas que se propagan por el mundo nacen a través de una inversión extranjera directa.
La inversión de cartera extranjera nace al momento que una compañía o empresa hace inversiones extranjeras. De igual forma pueden ser hechos por un individuo que posea fondos mutuos. De manera que una inversión extranjera directa permite al ente inversor tener acciones de la empresa subsidiaria, una cartera extranjera puede ser más estacional.