El sistema de salud en Chile ¿Cómo funciona?

sistema de salud chile

Todos los días la salud debe ser protegida, la atención ante cualquier problema así como la prevención son fundamentales. Al respecto, cada país cuenta con su propio sistema de salud, puede ofrecer atención de varias formas.

En el caso de Chile, el sistema de salud es mixto, está integrado por dos partes, una es la atención pública y la otra es la atención privada. Cada una tiene sus propias características, las cuales resulta clave conocer.

¿Cómo es el sistema de salud a nivel público?

En Chile el sistema de salud público recibe la administración del Fondo Nacional de Salud (FONASA). Se trata de un sistema solidario, cuya financiación se deriva de las contribuciones que hace el estado, además del aporte de los trabajadores o beneficiarios, el cual es de un 7% de la cotización. El cálculo se hace con base en la renta imponible.

En suma, existe un copago que varía según los ingresos de cada persona, sin embargo quienes tienen una remuneración por debajo del límite, no deben cancelar esta suma. Un punto relevante, en Chile todas las personas que trabajan y los pensionados, deben cotizar.

Por otro lado, los trabajadores independientes igualmente pueden recibir los beneficios de FONASA, pueden cotizar de forma permanente o esporádicamente. El beneficio será proporcional a los meses de cotización.

Todo esto se puede resumir, Fonasa brinda atención en materia de salud a quienes cotizan y a quienes no cuentan con los recursos suficientes. En suma, la cobertura es igual para todos los afiliados, el número de integrantes de la familia no interfiere.

¿Cómo es el sistema de salud a nivel privado?

En Chile el área de la salud privada la conforman las instituciones de salud previsional, las cuales se conocen como Isapre, a las cuales se suman los proveedores privados de salud. Las Isapres son un sistema de seguros de salud.

Para acceder a sus prestaciones es necesario realizar un contrato individual y es posible elegir entre varios planes o programas, cada uno con beneficios diferentes. Además, las condiciones son diferentes en cada caso, dependiendo de la edad y el sexo del beneficiario y si tiene algún problema de salud preexistente.

En este sentido, cada uno de las Isapres representa un conjunto de programas diferentes, planes con coberturas para todas las necesidades, dan respuesta a los requerimientos de sus clientes.

En suma, es posible encontrar Isapres abiertas y cerradas, siendo las primeras las que ofrecen sus servicios de salud a todos, cualquier persona puede afiliarse. Por su parte, las Isapres cerradas brindan atención a las empresas, es decir, ofrecen atención a los empleados de las compañías, protegiéndolos a ellos y a sus familias.

Los proveedores privados de salud consisten en los hospitales y las clínicas, a estos se suman profesionales de la salud que laboran de forma independiente. En resumen, el sistema de salud público en Chile es conocido principalmente como FONASA, atiende a quienes cotizan y a quienes no cuentan con los recursos necesarios. Mientras que el sistema privado atiende a quienes desean acceder a coberturas más completas.

Otros Contenidos de Interés !!
Qué es Urosedac Probiotic y cómo beneficia nuestro organismo
Urosedac Probiotic

Urosedac Probiotic es un suplemento elaborado a base de Arándanos Cranberry que ha mostrado ser un eficaz coadyuvante en la Leer mas

Conceptos claves y beneficios adicionales de los planes de isapre en Chile
Planes Isapre Chile

Los planes de isapre en Chile ofrecen diferentes coberturas y tienen diferente costo dependiendo de factores como la edad, género Leer mas

Sencillos tips que te ayudarán a protegerte del sol

Se tiende a pensar en la protección solar sólo cuando pasamos un día en la playa o la piscina, sin Leer mas

Proceso y exigencias para cambiarse del plan de Isapre a Fonasa
cambiar isapre chile

Todo proceso de cambio necesita del cumplimiento de requisitos y los afiliados a una Isapre que quieren cambiarse a la Leer mas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *