Todo proceso de cambio necesita del cumplimiento de requisitos y los afiliados a una Isapre que quieren cambiarse a la modalidad de asistencia pública de salud de Fonasa, deben cumplir con ciertos requisitos para desafiliarse de la Isapre a la que pertenecen y después, iniciar su procedimiento para cambiarse al modo Fonasa.
Para desafiliarse de la prestación de servicios de salud de una Isapre, sus afiliados o cotizantes deben tener al menos un año de vigencia de tener cobertura de sus beneficios según el contrato de afiliación, esto según información de la Superintendencia de Salud, entidad regente en la materia donde se busca que la población chilena tenga acceso al derecho de la salud.
Es importante destacar que la desafiliación es un derecho del cotizante y como afiliado puede hacer la solicitud del término de su contrato, en algunos casos sin que haya cumplido el año de prestación de servicios convenidos, como cuando los solicitantes de la desafiliación son cesantes.
En los casos de presentarse la cesantía de un afiliado, este debe acreditarse con una carta de término de la relación laboral por casos como renuncia voluntaria, finiquito o de despido y otras causas que le sirvan como requisito para desafiliarse incluso, antes de que se cumpla el año de beneficios de su isapre.
Para incorporarse a Fonasa
El solicitante de la desincorporación de la Isapre, debe contar con la acreditación de que su proceso de desafiliación fue completado y presentar requisitos como su cédula de identidad, su liquidación de sueldo o pensión y la debida carta de desafiliación o formulario del término de su contrato de prestación de servicios de salud preventiva y hospitalaria.
Del mismo modo, en las oficinas o página web de Fonasa indican que pueden solicitar otro tipo de documentación que corrobore sus antecedentes como afiliado, siendo regularmente la copia de la cédula o licencia de conducir con el fin de corroborar la legitimidad y los trabajadores extranjeros tienen el requisito de la presentación de su pasaporte, para hacer ese tipo de trámite.
Para corroborar la certificación de la identidad y el RUT de su carga familiar o beneficiarios se suele solicitar tanto la cédula de identidad, licencia de conducir, como el certificado de nacimiento o copia de libreta de familia, requisitos para lograr la afiliación al modelo público de salud chileno.
Otro dato que en Fonasa comprueban, es la remuneración o renta imponible de trabajadores activos dependientes contratados por turnos, jornadas, obra o faena, los trabajadores independientes o pensionados, quienes necesitan presentar fotocopia de su última liquidación de sueldos o pensiones y de cotizaciones a la AFP o INP o certificado de renta de su empleo.
En el caso de los trabajadores cesantes en Fonasa, le requieren como requisito la fotocopia del pago del subsidio de cesantía que otorga la municipalidad de la comuna de su domicilio. Además, confirman datos del solicitante con la institución de salud o Isapre de origen y piden detalles de su desafiliación, como la con copia de carta o formulario FUN de desafiliación definitiva.