La pandemia del Covid-19 ha impulsado una tendencia que ya venía en auge en la última década, la popularidad del ecommerce no es fenómeno nuevo, el crecimiento de las tiendas online se venía dando en forma exponencial. Sin embargo, en los últimos 15 meses el crecimiento del comercio electrónico se ha acelerado en todos los niveles.
En marzo de 2020, la pandemia de Covid-19 paralizó una gran parte del planeta, muchos gobiernos se vieron obligados a tomar medidas de confinamiento y distanciamiento social para tratar de frenar el aumento de los contagios y la propagación de este nuevo virus, que en pocos meses llegó a todos los países del orbe.
Muchas empresas y negocios se vieron obligados a cerrar de forma temporal, las personas debieron confinarse en sus casas, sólo quedaron funcionan los sectores prioritarios, lo que causó que realizar las compras de forma tradicional fuese muy complicado, por lo que las personas comenzaron a privilegiar el ecommerce para comprar todo lo que necesitaban para cubrir sus necesidades.
Esto obligó a muchos comercios minoristas a integrarse al comercio electrónico, como única vía para poder vender sus productos en época de pandemia y no perder sus posicionamiento en el mercado, debieron crear además estrategias eficientes para hacer la entrega de sus productos, muchas veces a través de entregas propias, de servicios de delivery o de empresas de envíos.
Ahora que se vive una nueva normalidad, las empresas y negocios han vuelto a reabrir sus puertas, algunos con ciertas restricciones impuestas por las medidas de distanciamiento social, que exigen el uso de mascarilla y un menor número de clientes en los distintos espacios comerciales. El comercio electrónico sigue siendo una opción preferente para un creciente número de personas.
¿Qué factores impulsan los ecommerce en esta nueva etapa?
La importancia que adquirieron los ecommerce en la época de pandemia se ha mantenido en esta nueva normalidad, e incluso ha mantenido su tendencia de crecimiento, esto se debe a distintos factores, entre los que resaltan:
Nuevos hábitos de compra
Debido a la cuarentena vivida durante la pandemia la forma en que las personas realizaban sus compras cambió, los compradores descubrieron las ventajas del comercio electrónico, y de acuerdo a los especialistas, estos patrones se están arraigando en un gran porcentaje de la población, esto no significa que las compras en tienda físicas se acabarán, pero el porcentaje de compras en línea seguirá creciendo.
Además, los temores al contagio de Covid-19 no van a desaparecer de la noche a la mañana, incluso ahora que no hay cuarentena en muchos países, una gran cantidad de personas seguirán realizando sus compras desde casa, lo que les brinda mayor seguridad y comodidad.
Masificación del uso de dispositivos móviles inteligentes
La masificación de los dispositivos móviles vivida en la última década ha permitido que las personas accedan de forma mucho más fácil a tiendas online, pudiendo hacer sus compras en cualquier momento y lugar. El comercio electrónico se ha visto potenciado con estos dispositivos, que se convirtieron en el medio más popular para realizar las compras en época de pandemia.