Utilizar una tarjeta de crédito nos trae la responsabilidad de pagar los recargos por productos comprados mensualmente. De no realizar dichos pagos, inmediatamente entraríamos en mora y eso afectaría nuestro récord crediticio.
Para evitar eso, cada tarjeta de crédito tiene un monto mínimo a pagar asociado que incluso se puede programar para debitarse automáticamente. El inconveniente es que dicha práctica a la larga no resulta saludable en lo financiero, alargando la deuda y aumentándola.
Por eso, recomendamos algunas razones del porqué no pagar el mínimo en tu tarjeta de crédito es una buena idea, siempre cancelando más. Pero, ¿Por qué sucede esto? Entremos en detalle.
Definición del pago mínimo, propósito y cómo funciona
Para saber exactamente por qué no es conveniente pagar el mínimo de una tarjeta de crédito, primero debemos entender cómo funciona y su propósito.
Detalladamente, el pago mínimo de una TDC resulta un porcentaje del monto total de recargo que tenga, el cual se cancela mensualmente. En el mismo, se suman intereses por la cantidad completa de los cargos, así como cuotas de tenencia y derechos.
Dependiendo del banco, una tarjeta de crédito puede requerir hasta el 8% como pago mínimo. Al cancelarse, el tarjetahabiente queda al día por el mes y no se generan intereses por mora o registros negativos en su historial.
Sin embargo, el inconveniente se da cuando la deuda principal (click aquí) se cubre muy lentamente, al mismo tiempo que los intereses se siguen acumulando sobre el saldo presente. De alguna manera, el pago mínimo está diseñado por las entidades bancarias para extender deuda y alargarlas en el tiempo, lo que les genera beneficios.
No realizar pagos mínimos en TDC al menos que sea necesario: Los porqués
Cómo se mencionó antes, pagar una tarjeta de crédito solamente a través del monto mínimo alarga la deuda en el tiempo y la aumenta gracias a los intereses. Algunos llaman a esta acción “bola de nieve” por la acumulación del recargo por comisión del monto a pagar.
El resultado directo sólo uno: la consecuencia de pagar los productos y servicios en duplicado y hasta triplicado, lo cual no es conveniente desde el punto de vista de la salud financiera.
Por otro lado, la cancelación del monto mínimo en TDC recurrente tiene como riesgo la acumulación de deuda en cargos demasiado grandes, incluso haciéndose insostenibles.
De hecho, tarjetahabientes con nivel de gastos que se ajusta a su ingreso previsión pueden sufrir los efectos a largo plazo de pagar siempre mediante el mínimo requerido de la TDC.
¿Cuándo resulta conveniente hacer el pago mínimo de mi tarjeta de crédito?
Cada mes, la recomendación más útil que pueden seguir los tarjetahabientes es hacer pagos más altos de los que marca el mínimo. Como consecuencia, la deuda se reducirá y el pago de intereses también.
En caso de no contar con liquidez y pagar arriba del mínimo, se puede pagar justo lo que exige la tarjeta y el banco para quedar solvente. Esto mientras no se vuelva una acción recurrente, ya que en casos esporádicos no afecta la salud financiera.