Cuál ha sido el impacto de la nueva área de Sistema de Cuidados en Uruguay

Sistema de Cuidados en Uruguay

El Sistema Nacional Integrado de Cuidados del Uruguay hace referencia a todas las acciones e iniciativas de carácter público y privado relacionadas con el cuidado de personas en situación de dependencia, las cuales surgieron a partir de la ley 19.353, que establece a los servicios de cuidados como un derecho constitucional y una función social.

Es importante mencionar que el sistema anteriormente mencionado ofrece una gran variedad de beneficios tanto para las personas en situación de dependencia, como para sus familiares y los trabajadores dedicados a los servicios de cuidado, con el fin de proporcionar una red de atención mucho más amplia y eficaz, para sus usuarios.

Una de las características más llamativas del Sistema de Cuidados en Uruguay es que cuenta con la participación activa de organizaciones no gubernamentales, empresas privadas e instituciones públicas, para garantizar un mayor bienestar físico, psicológico y emocional a sus beneficiarios, al proporcionar toda la asistencia profesional necesaria.

Por su parte, dicho sistema ha generado resultados positivos en un gran sector de la población al ofrecer una gran variedad de prestaciones adaptadas a las necesidades específicas de cada usuario, así mismo ofrece un servicio confiable y eficaz, estos son algunos de los impactos más notables del Sistema Nacional Integrado de Cuidados del Uruguay.

Población Mayor

Cabe destacar que la mayor cantidad de personas en situación de dependencia en Uruguay son adultos mayores, así que el Sistema de Cuidados brinda numerosas prestaciones, las cuales proporcionan apoyo profesional para garantizar la realización de sus actividades diarias, lo que incluye su servicio de asistencia telefónica y sus asistentes personales.

Los servicios proporcionados por el Sistema Nacional Integrado de Cuidados han logrado resultados casi inmediatos al atender permanentemente a un gran porcentaje de las personas mayores en situación de discapacidad, lo que ha permitido a sus cuidadores disponer de más tiempo para sus obligaciones laborales, además de prevenir una gran variedad de riesgos.

Personas con discapacidades físicas o mentales

Otro sector de la población, sumamente beneficiado desde la creación del Sistema de Cuidados en Uruguay, son las personas con discapacidades, las cuales además de contar con numerosos servicios de atención en todas las localidades del territorio nacional, también reciben apoyo económico constante para garantizar el acceso a una mayor variedad de tratamientos.

Al mismo tiempo, este sistema se encarga de solventar las necesidades de movilización y comunicación de las personas con discapacidades físicas o mentales al financiar una gran variedad de prótesis, accesorios médicos, tratamientos e intervenciones quirúrgicas, con el fin de mejorar la calidad de vida de sus beneficiarios.

Niños en la primera infancia

Aunque los niños menores de tres años representan la menor parte de la población en situación de dependencia, lo cierto es que dicho sector se ha visto bastante beneficiado con las políticas designadas por el Sistema de Cuidados, al contar con una gran variedad de centros de atención familiar y casas de cuidados en la mayoría de las localidades del Uruguay.

Así mismo, los padres de niños menores de tres años se han visto sumamente beneficiados al recibir toda la asesoría y apoyo profesional necesario para garantizar a sus hijos, las mejores condiciones sociales y familiares, desde las primeras etapas de la infancia, lo que mejora notablemente su desarrollo físico y cognitivo.

Impacto económico y social del Sistema Integrado de Cuidados

A nivel social y económico, el Sistema de Cuidados ha logrado un impacto muy positivo, ya que ha generado numerosas fuentes de empleo para los profesionales y especialistas del sector, así como también mayores posibilidades de formación, de la misma manera ha permitido un mayor entendimiento de las necesidades de las personas en situación de dependencia.

Otros Contenidos de Interés !!
Qué es Urosedac Probiotic y cómo beneficia nuestro organismo
Urosedac Probiotic

Urosedac Probiotic es un suplemento elaborado a base de Arándanos Cranberry que ha mostrado ser un eficaz coadyuvante en la Leer mas

Conceptos claves y beneficios adicionales de los planes de isapre en Chile
Planes Isapre Chile

Los planes de isapre en Chile ofrecen diferentes coberturas y tienen diferente costo dependiendo de factores como la edad, género Leer mas

Sencillos tips que te ayudarán a protegerte del sol

Se tiende a pensar en la protección solar sólo cuando pasamos un día en la playa o la piscina, sin Leer mas

Proceso y exigencias para cambiarse del plan de Isapre a Fonasa
cambiar isapre chile

Todo proceso de cambio necesita del cumplimiento de requisitos y los afiliados a una Isapre que quieren cambiarse a la Leer mas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *