A pesar de ser potabilizada el agua puede contener impurezas como cloro, metales pesados, microplásticos, compuestos orgánicos, bacterias, virus y pesticidas, para eliminarlos y garantizar agua de un alto nivel de pureza se emplean los purificadores de agua , que cuentan con un sistema de filtrado de gran eficiencia.
Actualmente, es posible encontrar distintos tipos de purificadores de agua que utilizan diferentes tecnologías para el filtrado, entre los principales tenemos:
Carbón activado
El carbón activado son gránulos finos producidos a partir de carbón vegetal, carbón mineral, turba, fibras de coco o serrín, que son sometidos a un proceso de activación que consiste en someter los gránulos a altas temperaturas, lo que produce un cambio en su estructura interna, haciéndolo más poroso.
La textura porosa de los gránulos activados tienen una carga eléctrica negativa, capaz de atraer las moléculas con carga positiva, como gases y toxinas presentes en el agua, este proceso permite eliminar las impurezas, el cloro, los olores y el sabor del agua, dejándola lista para su consumo.
Los filtros de carbón activado deben cambiarse de forma periódica para garantizar que el proceso de purificación del agua sea eficiente, por lo general, su duración máxima es de un año, aunque en muchos casos se recomienda cambiarlos cada seis u ocho meses.
Filtros de cerámica
La purificación de agua utilizando filtros de cerámica es uno de los métodos de potabilización más antiguos, el agua fluye a través de una pieza de cerámica, los microorganismos y partículas en suspensión presentes en el agua, quedan atrapados en los poros del filtro.
Para hacer más eficiente el proceso de filtrado, los filtros de cerámica pueden ser revestidos con plata coloidal, que actúa como un poderoso desinfectante capaz de eliminar microorganismos presentes en el agua, lo que garantiza agua con un mayor nivel de pureza.
Purificación por luz ultravioleta
La purificación por luz ultravioleta (UV) se realiza mediante lámparas de silicio cuarzo que emiten pulsos de luz ultravioleta capaces de eliminar los microorganismos presentes en el agua, que no se detiene durante el proceso de filtrado, sino que fluye mientras las lámparas la purifican de forma efectiva.
No obstante, la purificación por luz ultravioleta no elimina las partículas sólidas presentes en el agua, por lo que generalmente se le utiliza en combinación con otro sistema de filtrado que permiten eliminar las partículas sólidas como el carbón activado, membranas o mallas.
La ventaja de este tipo de purificación es que es muy eficiente y económico. Además no se utiliza ningún tipo de químicos para purificar el agua.
Filtros de ósmosis inversa
El filtrado por ósmosis inversa utiliza membranas semipermeables de microporos que atrapan las partículas sólidas presentes en el agua, el filtro cuenta con un depósito para el agua purificada y un desagüe que permite eliminar las impurezas atrapadas por las membranas.
El agua pasa por una serie de membranas concéntricas semipermeables que tienen poros de diferentes diámetros, las partículas sólidas presentes en el agua se quedan retenidas en estas membranas. Es un método de filtrado físico – químico muy eficiente.