Son expertos que tienen unas delicadas e indispensables funcionalidades y responsabilidades con los ciudadanos, las cuales cumplen a cabalidad, por tratarse de los contenidos de los documentos legales, que tienen que estar ajustados a las normas y métodos legales que se tienen que tener en cuenta en cada hecho o acto jurídico.
El escribano que se desempeña en funcionalidades notariales debe realizar una sucesión de requisitos para su ingreso, los cuales son la garantía para el ejercicio de sus funcionalidades, en el cumplimiento de las tareas similares con los documentos que muestran los ciudadanos para su certificación y autenticación.
Es el garante de la legalidad y certeza de los documentos. El escribano es el exclusivo profesional del derecho facultado por delegación del Estado Uruguayo para autenticar los documentos.
FUNCIONES QUE CUMPLE UN ESCRIBANO
- El escribano es el profesional que certifica y hace la autenticación de los documentos legales.
- Es el que recibe por día en su Despacho, los documentos que muestran los ciudadanos.
- Revisa la redacción de los documentos y aprueba los que están conformes.
- Devuelve los documentos que muestran fallos e inconsistencias legales.
- Redacta los documentos de testamentos relacionados con los procesos de custodia legal de inferiores, incapaces y sucesiones.
- Da el visto bueno a los documentos para que sigan su curso habitual de tramitación.
- Está en aptitud de reportar a los ciudadanos sobre las propiedades que muestra el régimen familiar y sus efectos legales.
- Realiza funcionalidades notariales y de registrador público.
- Se desempeño en diferentes cargos públicos en notarías y registros públicos.
- Desempeña funcionalidades del ejercicio libre de su profesión.
En Uruguay hay varios escribanos, mayormente trabajan de forma sin dependencia en la parte privada, son expertos que brindan servicios expertos de escribanía.
El escribano es un profesional del derecho formado y preparado con amplios entendimientos de las funcionalidades notariales, que se ejercen tanto en el área público como en el área privado.
Ejecuta ocupaciones expertos que se relacionan con asesorías, redacción de documentos y tramitación frente notarías, con onerosos honorarios por los servicios que prestan a los ciudadanos.
RESPONSABILIDADES DE UN ESCRIBANO
La escribanía es una especialidad del derecho que forma, capacita con amplios entendimientos y capacidades a expertos escribanos, para que se desempeñen en notarias públicas y hagan funcionalidades en el ejercicio libre de su profesión.
Estos expertos para que logren entrar a cargos públicos para ejercer la funcionalidad notarial, tienen que realizar una sucesión de requisitos, pasar por entrevistas, pruebas, formar parte en concursos de oposición y tienen que tener estudios superiores de escribanía como postgrado y profesionalidad, quienes se organizan para cubrir puestos de prominente nivel como notarios.
Varios de ellos tienen doctorado, lo cual les facilita lograr indispensables posiciones como elegir al cargo de Procurador de la Nación, con estudios perfeccionados de escribanía, los cuales les proporciona la facultad para validar y legalizar documentos con su sola firma
El escribano es el profesional que en una notaría le proporciona certeza y legalidad a los documentos que son presentados por los ciudadanos, para su autenticación. Es el profesional que protege los derechos de los ciudadanos en los hechos y actos jurídicos, en relación a tramitación y otorgamiento tiene relación.
Se destaca en la redacción de documentos privados relacionados con testamentos, en los procesos de custodia legal de inferiores, incapaces y sucesiones, derecho de familia en caso de herencias, derecho agrario y comercial.
El escribano tiene la compromiso de certificar las impresiones digitales de los documentos privados, cuando el derecho vigente lo facilita, en donde se logre expresar la intención de los ciudadanos.|
Es el responsable de la certeza y legalidad a los hechos y actos jurídicos necesarios que haga nuestro escribano o que se hayan llevado a cabo en su presencia que representen la seguridad jurídica.