Los exámenes médicos ocupacionales o EMOS son un punto importante y necesario en las relaciones laborales de hoy en día, hasta la propia Organización Internacional del Trabajo ha estipulado que su implementación es más que oportuna para abordar problemas de salud en los trabajadores.
Es por esto, que en este artículo vamos a abordar todo lo que se refiere a los exámenes médicos ocupacionales o EMOS, lo que consisten, lo que son, si son obligatorios, las evaluaciones y exámenes que se realizan.
¿Qué es un examen médico ocupacional?
Un examen médico ocupacional es una revisión que realiza un médico general para evaluar el estado de salud de una persona que está postulándose a una plaza de trabajo en una empresa.
Son un conjunto de exámenes, revisiones y evaluaciones que el médico realiza para saber si el futuro trabajador presenta patologías, enfermedades o dolencias que pueden afectar su rendimiento en el trabajo o que pueden ser un elemento que contribuya a perjudicarlo aún más.
¿Qué es EMO en salud ocupacional?
La salud ocupacional se refiere a prevenir los riesgos de salud que pueden llegar a existir en un ambiente laboral, trabajando en detectar cualquier problema en este ámbito que pueda llegar a perjudicar al trabajador, además de saber de antemano qué factores pueden estar ocasionando problemas de salud en los trabajadores.
En tal sentido, los EMO vienen a ser un conjunto de exámenes a los trabajadores, para establecer y medir con exactitud su estado de salud y de qué manera pueden estar viéndose afectados al estar expuestos a condiciones de riesgo, esto para mejorar su situación y evitar así, daños graves a su salud.
¿Qué son los exámenes médicos ocupacionales obligatorios?
Son aquellos exámenes que se realizan para detectar y controlar cualquier enfermedad ocupacional, esto es, aquellos problemas de salud que pueden darse en el área de trabajo, ya sea por exposición a ciertas condiciones de riesgos, a acciones de peso o a enfermedades contraídas en el ámbito laboral.
Ante ello, se realizan exámenes médicos ocupacionales obligatorios para mantener un control estricto sobre la evolución del trabajador en el puesto de trabajo en donde se desempeña.
De esta manera, se pueden realizar mejoras en la prevención, abordaje y control de cualquier riesgo que los trabajadores puedan estar teniendo al momento de realizar sus actividades laborales diarias.
¿En qué consiste un examen médico ocupacional?
Un examen médico ocupacional consiste en una serie de exámenes tanto físicos como de pruebas clínicas para saber con detenimiento cualquier problema de salud que pueda tener una persona a su ingreso en el trabajo.
Para ello, se tiene un equipo médico, ya sea de una clínica ocupacional o un médico especialista que realiza dichos exámenes al personal de trabajo.
¿Es obligatorio los exámenes médicos ocupacionales?
En general, las legislaciones laborales del mundo exigen a los empleadores realizar de forma obligatoria los exámenes médicos ocupacionales. Además de que la Organización Internacional del Trabajo también establece directrices a favor de este tipo de exámenes a los trabajadores.
¿Cuáles son los exámenes médicos ocupacionales que se deben realizar?
Se deben realizar pruebas clínicas, pruebas de laboratorio, de imagen. Pero además, pruebas físicas y mentales que puedan ofrecer al médico un análisis completo y dar con seguridad una recomendación basándose en las pruebas recabadas.
De esta manera, la persona puede saber si está en condiciones para entrar en el trabajo. Pero además, saber de inicio cómo está su cuerpo para cuando se realicen los siguientes exámenes periódicos.
Lista de exámenes médicos ocupacionales:
Examen médico ocupacional pre ingreso: se hacen antes de contratar a la persona para el puesto de trabajo, y tienen como fin saber con seguridad el estado de salud con la cual la persona entra a la empresa a realizar sus labores. Descartando, en este caso, cualquier enfermedad, patología o dolencia que dificulte o pueda llevar a empeorar en el trabajo al que postula.
Examen médico ocupacional periódico: en este punto, ser realizan exámenes para saber con detalle como el personal o el trabajador en específico se desenvuelve en el área en el que trabaja.
Examen médico ocupacional de egreso o salida: ya al momento de retiro, renuncia o despido, se realiza un último examen médico ocupacional para establecer como el trabajador sale de la empresa.
¿Para qué sirven los exámenes médicos ocupacionales?
Sirven más que todo de prevención, abordaje, control y detección de cualquier enfermedad o dolencia que estén teniendo los trabajadores producto del trabajo que están realizando. De esta manera, se pueden realizar mejoras en la seguridad del entorno de trabajo.
Es una manera de mantener en buen resguardo la salud de los trabajadores y del personal en general, puesto que el chequeo médico permite saber con antelación las condiciones de salud en las cuales está entrando el trabajador y en como el trabajo puede estar afectando o no su condición física.