Qué se entiende por fusión empresarial y cuáles son los pasos para fusionar o adquirir empresas

pasos para fusionar o adquirir empresas

En la actualidad, las gestiones empresariales deben adaptarse al contexto donde se asumen diferentes tipos de estrategias para sumar fortalezas con alianzas empresariales que permitan mayores niveles de eficiencia y mantener o incrementar la productividad y rentabilidad.

La fusión de empresas es tendencia en pleno crecimiento, las crisis económicas de las últimas temporadas han generado que los gerentes y empresarios tengan una visión más amplia y flexible de los negocios y que adapten sus proyectos, aceptando, cuando es necesario, fusionar su empresa.

Las empresas y organizaciones independientes pueden unirse o fusionarse, es decir, pueden sumar sus activos y pasivos y crear una nueva empresa para desarrollar una actividad económica o comercial de manera conjunta, la cual debe tener un nombre, estructura y objetivos comerciales comunes.

Qué pasa con las empresas que se fusionan

La estructura jurídica de las empresas que se fusionan desaparece, en función de la nueva empresa que nace. La ventaja es que es un proceso que puede darse entre empresas de diferentes actividades y capacidades económicas y localizadas en diferentes lugares de origen.

Las partes llegan a acuerdos en los lineamientos y objetivos de la nueva firma, ya que, por lo general, la fusión de empresas se produce porque se presentan riesgos económicos de pérdida del negocio.

Es decir, se presenta un contexto donde conviene que dos o más compañías, en una situación compleja, se fusionen para continuar sus operaciones en el mercado y eviten pérdidas con mayores opciones para recuperarse económicamente.

Pasos para tener éxito en una fusión empresarial

Las fusiones se producen comúnmente cuando una empresa más grande adquiere los activos de empresas más pequeñas y otros casos donde empresas similares se fusionan y crean una nueva empresa, para lo que se debe crear una sinergia apropiada para sumar sus culturas corporativas, estructuras, cargos y demás componentes de las firmas que participen en la fusión.

Generar relaciones confiables y equilibradas

El primer reto que se les presenta es aprender a operar como una nueva compañía, manteniendo la confianza y aceptando las diferencias. Es un proceso difícil donde se necesita establecer una relación equilibrada para lograr estabilidad en el funcionamiento empresarial. Ambas gestiones deben ceder en parte para aprovechar los mejores recursos de cada empresa.

Crear nueva cultura y procedimientos corporativos

La mejor opción es crear una cultura corporativa nueva para evitar que una empresa tenga mayor dominio corporativo que la otra. Es importante, promover la empatía y compromiso con los nuevos valores y procedimientos de la fusión, se necesita de una excelente comunicación estratégica que favorezca la motivación y la unidad de criterio corporativo.

Proceso por etapas

La fusión debe contar con objetivos muy claros y total confiabilidad para entender que es una acción que amerita del desarrollo de inversiones y adecuaciones por etapas, para que las empresas que se fusionan y crean nuevas empresas, se adapten a la nueva realidad de la mejor manera y cuenten con procedimientos más eficaces y exitosos.

Beneficios de la fusión empresarial

La fusión es útil para empresas que dejan de competir y se unen con sus experiencias comerciales y proyectos de negocios para presentarse más fuertes en el mercado, sumando sus fortalezas y ventajas.

Apertura de nuevos mercados

Es importante que las empresas se fusionen para llevar sus negocios a nuevos mercados nacionales e internacionales para cumplir con normas y lineamientos con más seguridad y eficiencia.

Diversificación de productos y servicios

Las empresas que se fusionan y crean una nueva empresa tienen mayor capacidad para diversificar sus productos y servicios, dado que al sumar inversiones y equipos pueden migrar a nuevas tecnologías con nuevas capacitaciones y desarrollar mejores o nuevos productos y servicios.

Otros Contenidos de Interés !!
Algunas de las principales funciones de los abogados en la actualidad
funciones de los abogados

Los abogados son profesionales expertos en leyes, legislaciones, ordenanzas, estatutos y códigos legales, son especialistas capacitados y acreditados para representar, Leer mas

Estudios de abogados en Uruguay más destacados en la actualidad
estudios-abogados

En Uruguay hallamos un sinnúmero de estudios de abogados que cuentan con profesionales del derecho de altísimo nivel y dilatada Leer mas

Trabajos que realizan estudios jurídicos integrales agilizan casos de sus clientes
posadas y vecino

En Uruguay existen suficientes estudios jurídicos con importante reconocimiento, muchos de ellos prestan servicios integrales a su clientela, ya que Leer mas

Qué trabajo realizan los abogados en la sociedad actual
abogados

Los abogados son profesionales especializados en el ámbito legal, así que generalmente se dedican a realizar diversos procedimientos para defender Leer mas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *