Entre los sitios turísticos de Perú, se encuentra la Montaña de 7 Colores, es una de las atracciones de gran belleza natural que se encuentra en la Cordillera de Vilcanota, queda a 110 kilómetros de la ciudad de Cusco y tiene una altura de 5.040 metros.
En la montaña de 7 colores o Vinicunca se encuentra una fauna nutrida por alpacas, vicuñas, cóndores, llamas, cernícalos, el cuy andino, el zorro y el venado gris.
Esta montaña se formó por sedimentos marinos, lacustres y fluviales producidos por el acumulamiento de agua desde los períodos terciario y cuaternario de más de 65 millones de años.
Es una montaña sagrada (conocer aquí) respetada por las comunidades aledañas desde los tiempos preincaicos, ha sido por muchos años lugar de cultos y ofrendas, tradiciones que aún se realizan en la misma.
Recorrido que hacen los turistas
Es un largo recorrido, extenuante desde que se inicia el trekking porque se encuentra a 4.600 metros mucho más que el Cusco. Su descubrimiento no es atribuido a persona alguna, solo se hizo viral a inicios del 2015, en auto queda del Cusco como a unas 4 horas y luego se hace una caminata de una hora por una de las dos rutas de acceso,
También se puede llegar desde Cusco tomando un transporte de Cusco a Pitumarca. El viaje dura como 3 horas, lo mejor que puedes hacer es contratar un tours, viaja en la época de sequía para que el acceso sea más rápido, en época de lluvia es más fuerte, de igual manera, los turistas no dejan de visitarla y las agencias de turismo deben tomar más precauciones para trasladar a la gente.
Lo que debes llevar
Debes preparar una mochila con una muda de ropa, lentes solares, bufandas, poncho plástico con gorro por si llueve, suficiente agua y snack, además, debes llevar caramelos de coca y de limón, chocolates, por si no los consigues en el trayecto de la caminata.
- El poncho plástico es para protegerse de la lluvia.
- Los zapatos deben ser de trekking porque los caminos son resbaladizos.
- Usa pantalones flexibles para que puedas dar grandes pasos, estirarse y sentarse.
- Toma mate de coca antes de iniciar el viaje para que puedas soportar el frío.
Este viaje será inolvidable, visita durante el recorrido los sitios arqueológicos más emblemáticos de acuerdo a la ruta que elijas las cuales se encuentran entre Vinicunca y Ausangate, Valle Rojo y el Q’eswachaka de 4 lagunas.
Tour a la Laguna Humantay
En la época de lluvias el viaje es fuerte y poco agradable, el mes de febrero es el más lluvioso y es cuando cierran las caminatas por el camino Inca por cuestión de seguridad.
Hacen los tours en los días despejados o nublados, hay días con nieve, es cuando más frío hace por la noche.
La mejor época para hacer esta excursión es para conocer una de las lagunas más hermosas de Cusco entre los meses de Mayo a Octubre, para que encuentres un acceso fácil, sin tropiezos. Reserva tu tour con anticipación, disfruta de una estancia agradable.
En la época de sequía de Mayo a Octubre son los mejores meses para llegar hasta la Laguna de Humantay, el sol sale radiante a 20 grados centígrados.
Atiende los consejos y las recomendaciones de tu agencia de turismo, de esa manera podrás hacer esta excursión, conocer los lugares más emblemáticos y turísticos, compartir con los demás turistas durante el viaje.
Es importante tener en cuenta, antes de emprender el viaje a Vinicunca, para que el mismo no sea brusco aclimatar el cuerpo para prevenir el mal de altura.
Mal de Altura
No debes arriesgarte a que te de el mal de altura, los síntomas son fuertes, el exceso de frío produce náuseas, mareos, dolor de cabeza, dolor de estómago y hasta fiebre.
Debes tomar precauciones, llevar ropa adecuada, calentar el cuerpo, no caer en excesos, sobre todo debes cuidar a los niños para que tengan unas felices vacaciones.