Para obtener la residencia fiscal en Uruguay para montar un negocio y para vivir con tu familia en ese país, es muy importante legalizar tanto la situación legal tramitando la residencia legal de permanencia de tu familia y la residencia fiscal de tu negocio para que puedas trabajar con libertad sin ningún tipo de problema.
Para obtener la residencia fiscal en Uruguay, debes cumplir los requisitos migratorios y fiscales que te exige la Ley en ese país, cumple con las normas, reglamentos y procedimientos legales y administrativos que te ayuden a formar tu nuevo estilo de vida. Lo mejor que puedes hacer, es poner al día toda tu documentación y la de tu familia.
Los extranjeros que hacen la solicitud para obtener la residencia fiscal en Uruguay, están en el deber y en la obligación de cumplir los siguientes requisitos, los cuales son necesarios para desempeñarse libremente en ese país, con todos los derechos y deberes que les da la Constitución en su condición de residentes fiscales.
Requisitos para obtener la residencia fiscal en Uruguay
El interesado en obtener la residencia fiscal en Uruguay, debe permanecer por lo menos un año en ese país, haciendo vida con su familia, demostrar con documentos los colegios donde están estudiando sus hijos, presentar constancias del seguro médico y otras afiliaciones.
Además de haber instalado un negocio provisional, el cual tenga un año funcionando con capital propio y que esté cumpliendo con lo que señala la Ley en ese país, antes de hacer la solicitud de la residencia fiscal.
Debe presentar los informes financieros y contables que demuestren que cuenta con un capital propio, por el orden de los US$1.8 millones, el cual ha trasladado de su país de origen de manera legal, producto de su trabajo anterior, el cual está invirtiendo en un nuevo negocio, que le permita realizar actividades comerciales lícitas, creando al inicio 15 puestos de trabajo directos a ciudadanos uruguayos.
Demostrar a través de un proyecto de inversión viable su deseo de invertir su dinero en Uruguay para iniciar un negocio productivo, que le permita sostener a su familia y contribuir con el desarrollo económico de ese país.
Presente un documento notariado en donde señale que la inversión de US$1.8 millones es dinero legal que ha trasladado a Uruguay desde su país de origen para colocarlo en la formación y realización de las operaciones de su empresa.
Debe tener un año trabajando en su propio negocio en Uruguay, antes de presentar la solicitud de residencia fiscal, lo cual será verificado por las autoridades correspondientes, a fin de comprobar la información suministrada.
Por otra parte, además de la residencia fiscal, el extranjero que solicite una residencia fiscal debe presentar ante la Dirección General Impositiva (DGI), los requisitos que exige la Ley para que se le autorice el funcionamiento legal de su empresa, estos requisitos son:
- Fotocopia de documento de identidad vigente.
- Formulario 3100 certificado y firmado por un escribano público.
- Certificación contable y financiera correspondiente a la justificación del dinero que está trasladando a Uruguay para ser utilizado en la inversión de un negocio, que indique que es un dinero propio y legal.
- Declaración jurada de contribuyente.
- Certificado de llegar al país (Emitido por la Dirección Nacional de Migración, en caso de que su permanencia en el país sea aprobada).
- Documento en donde exprese los motivos para querer vivir con su familia y trabajar en Uruguay.
- Documento que acredite el monto de la inversión que va a realizar.
Uruguay, es un país estable económicamente, muchas personas extranjeras están tramitando residencias fiscales y legales para trabajar y vivir con su familia en ese país, con lo cual buscan seguridad jurídica, económica, personal y social.
Beneficios que recibes con la residencia fiscal
- Vivir y trabajar en un país estable y tranquilo.
- Tener seguridad jurídica para trabajar.
- Acceder a los beneficios tributarios que señala la Ley.
- Tener la posibilidad de invertir.
- Acceder a la tasa del 12% del IRAE sobre las rentas empresariales obtenidas en el exterior y trasladadas a Uruguay.