Definamos al dominio en Internet como el nombre único y exclusivo con el que un sitio Web o una página Web se identifica, dentro del universo de la Red. Ahora bien, las páginas web, y la información de la red, se encuentran en un servidor ubicado en alguna parte del mundo, el cual por medio de direcciones IP, ubica en dónde debe buscar los datos.
Pero utilizar las direcciones IP suele confundir y ser difícil de memorizar, por eso se emplea un nombre de dominio que sustituya estas direcciones.
Si se quisiera abrir un portal se pudiera hacer con escribir su dirección IP, Ejemplo al transcribir en la barra de navegación esta dirección IP: http://172.217.10.110/, automáticamente se abriría el buscador más concurrente como Google. Pero aprender este código numérico es muy complicado.
Por ello el nombre de dominio facilita la ubicación, con solo transcribir http://google.com, ya se tendrá acceso al portal sin necesidad de copiar el aglomerado numérico que a su vez es compartido entre varios dominios dificultando la ubicación exacta de la información.
Tipos de dominio web
Es común que los nombres de dominio hagan alusión al nombre de la empresa o al servicio que prestan aunque al final siempre van acompañados de siglas o abreviaturas que indican la locación territorial o su afiliación.
Según estos criterios existen 2 tipos:
Dominios Territoriales o de Nivel Superior: Funcionan como indicativo del país de origen de la página o el tipo de información regional que contiene el sitio web. Van unidos con un punto y luego las siglas que identifican a cada país. Ejemplo: “.es” para España, “.co” para Colombia, “.cl” para Chile, “.ve” para Venezuela, entre otras.
Dominios de Primer Nivel Genéricos: Son dominios de índole comercial que están disponibles sin necesidad de estar asociados a ningún país específico, son terminaciones que por lo general se observan comúnmente en todo sitio web: “.com” o páginas comerciales, “.net” referentes a servicios de telecomunicaciones o en línea, “.org” relacionadas al servicio de organizaciones.
Funcionamiento de un dominio web
Sencillamente, al introducir en la barra de navegación la dirección URL, o en este caso el nombre del dominio web ya está operando. En la parte superior se indicó que puede usarse la dirección IP para solicitar el ingreso a un sitio web, pero por ser netamente numérico y por tener vinculaciones diversas no es la opción más viable.
Por ejemplo si introduce http://www.google.com, se direccionara a esta página global de búsqueda, pero existe la forma de conseguir la misma página pero con una extensión territorial definida por ejemplo http://www.google.co.ve, esta se direcciona a un buscador de preferencias en el país Venezuela.
Ejemplos de dominio web
Son muchos los dominios presentes en la red y cada uno específicamente tiene una finalidad y función. Ya sea para identificar el país de origen o simplemente el servicio que se encuentra asociado al sitio web. Los de uso más frecuente son:
- .net: referente a redes y telecomunicaciones.
- .com: referente a la parte comercial.
- .info: relacionado a redes dedicadas a la información.
- .edu: para plataformas de índole educativa.
- .tv: vinculado netamente a televisoras o medios afines.
- .php referente a contenido dinámico a través de hipertexto
- .es: Este es territorial y referencia a España.
- .br: Este es territorial y referencia a Brasil.
- .mx Este es territorial y referencia a México.